La Comisión Europea pacta con AstraZeneca comprar 300 millones de dosis de su vacuna para el covid
La Comisión Europea anuncia el tercer acuerdo con empresas farmacéuticas tras el suscrito con Sanofi-GSK y con Johnson & Johnson.
Anuncio de calado de la Comisión Europea, que ha informado este viernes de que llega a un acuerdo con farmacéutica AstraZeneca para la compra de al menos 300 millones de dosis de una futura vacuna contra la covid-19 que todavía está en desarrollo.
Según ha indicado el Ejecutivo comunitario con sede en Bruselas, esta compra se hará «una vez que la vacuna haya demostrado ser segura y efectiva» contra el coronavirus.
En un primer momento, la compra de esta potencial vacuna ascendería hasta los 300 millones de dosis «con la opción de adquirir 100 millones más en nombre de los Estados miembros». De este modo, aparentemente la Comisión Europea tiene intención de cubrir a casi toda la población de la Unión Europea.
Otros acuerdos
Se trata del tercer acuerdo de este tipo que la Comisión concreta con empresas farmacéuticas tras el suscrito con Sanofi-GSK el pasado 31 de julio y con Johnson&Johnson este jueves.
La operación se financiaría con el Instrumento de Ayuda de Emergencia europeo y, asimismo, ya se trabaja en cerrar más derechos de compra preferente con otros potenciales productores, informó la CE.
La investigación de AstraZeneca se encuentra entre las fases 2 y 3 del proceso de desarrollo
La investigación de AstraZeneca se encuentra entre las fases 2 y 3 del proceso de desarrollo después de que los primeros procesos «hayan sido prometedores en materia de seguridad y inmunogenicidad».
Entre las características que se han valorado de forma positiva en las investigaciones de la empresa londinense destacan «el enfoque científico, la tecnología empleada, la rapidez para producir a gran escala, la fiabilidad y la capacidad de surtir a toda la Unión Europea».
Pese a que el proceso regulatorio para el desarrollo de una vacuna se ha «flexibilizado» para acelerar el proceso de autorización y desarrollo, la Comisión afirma que el marco regulatorio y sanitario sigue siendo «robusto».
Temas:
- Farmacéuticos
- Vacunas
Lo último en Economía
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
-
El palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
Últimas noticias
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
‘Una nueva vida’: la escena censurada de Seyran y Ferit que no se ha podido emitir en Antena 3
-
Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos
-
Cuidado con los coches de segunda mano: así es el fraude más común en España