La CNMV cumplirá las directrices europeas sobre productos sobre MiFID II
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado que adoptará las directrices de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) por las que desarrolla las obligaciones de entidades productoras y distribuidoras de productos financieros en el marco de la nueva normativa MiFID II, que entrará en vigor a partir del 3 de enero de 2018.
Estos nuevos requisitos, publicados por la ESMA el pasado 2 de junio, garantizan que las entidades actúen teniendo en cuenta el mejor interés de sus clientes que adquieren sus productos.
En concreto, establece que los productores deben asegurarse de que su diseño cubre las necesidades del mercado objetivo, mientras que los distribuidores deben recabar información sobre el diseño, características y riesgos del producto y evaluar su compatibilidad con las necesidades del cliente, asegurándose de que solo se le ofrecen servicios de inversión que son de su interés.
Definir las estrategias de distribución en base al tipo de clientes
Las directrices de ESMA, publicadas en junio, se centran en las categorías a tener en cuenta para definir el mercado objetivo para esos productos y la forma de evaluar la compatibilidad con los usuarios.
Entre ellas, la CNMV destaca los aspectos que deben tenerse en cuenta para identificar el público objetivo y definir la estrategia de distribución, en base al tipo de clientes, los conocimientos y experiencia, la situación financiera, la tolerancia al riesgo y la compatibilidad del producto con el usuario.
Para garantizar la compatibilidad de los productos con las necesidades de clientes finales a quienes se vayan a ofrecer o recomendar, los distribuidores deben realizar una evaluación individualizada del producto con el mercado objetivo identificado y prestar atención especial a los productos innovadores, complejos o con riesgo o que estén en situaciones de posibles conflictos de interés, planteándose excluirlos de su oferta o permitir a los clientes operar a través de servicios distintos de asesoramiento.
Posibles desviaciones de la estrategia de distribución
Los requisitos aceptados por la CNMV también admiten posibles desviaciones respecto a la estrategia de distribución -por motivos de diversificación o cobertura, siempre que la cartera siga siendo idónea para el cliente- o del mercado objetivo -que deberían estar justificadas de forma individual-. Sin embargo, advierte de que las ventas dentro del mercado objetivo negativo deberían producirse raramente y, en cualquier caso, la entidad debería plantearse la manera responsable de abordar la situación, incluso no permitiendo operar a los clientes.
El documento contempla la obligación de las autoridades competentes de confirmar su intención de cumplir con las directrices que el organismo europeo publique, tal y como acaba de hacer, de manera anticipada, la CNMV, que transmitirá la información al sector financiero español.
Lo último en Economía
-
Trump declara la guerra comercial también al reino animal: impone aranceles a islas volcánicas habitadas por pingüinos
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
-
Hijos de Rivera y Basqueland se alían para seguir potenciando el sector ‘craft’
Últimas noticias
-
Tebas y la Liga culpan al CSD de adulterar «la integridad de la competición» en el ‘caso Olmo’
-
Trump declara la guerra comercial también al reino animal: impone aranceles a islas volcánicas habitadas por pingüinos
-
Quién está detrás de la famosa voz en off de ‘First Dates’ de la cadena Cuatro
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Adriano, decidido a recuperar a Catalina
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora