Clece reconoce el apoyo a colectivos vulnerables en los Premios Compromiso
El Pabellón de la Navegación, a orillas del Guadalquivir, en Sevilla, se convirtió en la noche de este jueves en un escenario de lujo para la II edición de los Premios Compromiso de Clece. Una alfombra azul flanqueada por un pasillo de velas aguardaba la llegada de los cientos de invitados al evento, un reflejo de la realidad social de Clece, perteneciente al Grupo ACS, que integra a 6.549 personas de colectivos vulnerables en su plantilla.
Más de 170 organizaciones de Andalucía, Ceuta y Melilla que trabajan con personas con discapacidad, mujeres maltratadas o personas de la tercera edad presentaron sus candidaturas, pero sólo cuatro salieron ganadoras.
Cuatro colores para cuatro categorías: el rojo se corresponde con Discapacidad, el verde con la Exclusión Social, el azul representa Violencia de Género y el amarillo hace referencia a a los Mayores. El Centro de Atención a la Diversidad Infantil, Arca Empleo, Comunidad Adoratrices Almería y Asociación DYA-R se llevaron, además del cariño y el reconocimiento de los presentes, una dotación de 10.000 euros y un galardón realizado por el artista José Miguel Utande, premio nacional de escultura.
No faltaron las anécdotas ni las buenas historias, e incluso Irene Villa, que presidió el jurado el año pasado, participó a su modo en esta nueva entrega de los Premios Compromiso. Los encargados de anunciar a los ganadores de esta segunda edición fueron personas de colectivos vulnerables que, gracias a la ayuda y a la labor de Clece, pudieron encontrar un puesto de trabajo.
Durante la entrega, los asistentes incluso tuvieron el placer de disfrutar del buen hacer sobre las tablas de la compañía José Galán, formada por bailaores con y sin discapacidad, que ha sabido utilizar el flamenco como vehículo integrador para personas con discapacidad.
“La integración de personas procedentes de colectivos vulnerables resulta un orgullo para Clece con 861 empleados ya en Andalucía. Pero lo que resulta impresionante es ver cómo estas personas devuelven esta oportunidad con creces. Primero porque sus historias de superación son un ejemplo para todos los que formamos Clece. Y segundo, y sobre todo, porque estas personas se vuelcan en ayudar a otras personas desfavorecidas. Esto es lo que llamamos cerrar el círculo” destacó Cristóbal Valderas, presidente de Clece.
En la actualidad 6.549 personas pertenecen a estos colectivos y se integran en los más de 73.200 empleados de Clece. Para llevar a cabo este compromiso, Clece colabora con 350 asociaciones, fundaciones, entidades sociales y organismos públicos. En concreto, en Andalucía, Ceuta y Melilla la plantilla de Clece es de 16.310 empleados, 951 pertenecen a colectivos de integración.
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las CCAA que no aplican la ley de vivienda con dejarles sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
España – Grecia, en directo: a qué hora es y última hora online del partido del EuroBasket 2025 en vivo gratis
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» ante la caseta del PSOE en las fiestas de Alcorcón
-
Bulgaria – España, en directo: a qué hora es y última hora del partido de la selección de fútbol para la clasificación del Mundial 2026 online gratis
-
Isabel Rodríguez amenaza a las CCAA que no aplican la ley de vivienda con dejarles sin inversiones
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas