CEOE pide a Pedro Sánchez «grandes pactos de Estado» con el PP para las grandes reformas
CEOE ha pedido respeto para el que, a priori, será el nuevo Gobierno -entre PSOE y Podemos- pero ha afirmado que considera «imprescindible» que PSOE y PP alcancen acuerdos en temas tan importantes como las pensiones o la inmigración.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha explicado que serán «terriblemente respetuosos con el Gobierno que se forme» y ha indicado que, pese a las interpretaciones que se han realizado del comunicado difundido ayer por la organización tras la reunión de su Junta Directiva, la llamada de los empresarios a la moderación, al sentido común y a la responsabilidad va dirigida a todos los partidos políticos.
Así, el presidente de la CEOE, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha destacado que se necesitan pactos de Estado en temas de gran relevancia, como las pensiones, y que los dos grandes partidos, PP y PSOE, tienen que estar en ellos.
«Los grandes pactos de Estado pasan de forma imprescindible por los dos grandes partidos (…) En los grandes acuerdos es evidente que van a tener que estar. Los empresarios, lo que estamos diciendo, es que ha acabado el Día de la Marmota y hay que sentarse en las mesas a hablar de los temas que realmente interesan a los españoles. Y los tiempos que corren no son exactamente los mismos que hace un año, por lo que todavía se hace más imprescindible esa unión: uno gobernará y el otro si quiere estar en la oposición, que lo esté, pero con responsabilidad», ha subrayado Garamendi, quien cree que los españoles no entenderían que se celebraran nuevas elecciones.
Preguntado por si la presencia de Nadia Calviño como vicepresidenta económica supone un factor de confianza hacia un Gobierno PSOE-Podemos, el dirigente empresarial ha asegurado que Calviño es una persona «muy preparada», pero ha precisado que «no es tanto quien esté o no en el Gobierno, sino las medidas que se aplicarán».
«Por eso son importantes esos pactos para que el día a día de la economía, del empleo y de las empresas pueda funcionar de forma ordenada y sin sobresaltos, con seguridad jurídica, predictibilidad y estabilidad», ha añadido.
En cuanto a los cambios que el PSOE quiere hacer en la reforma laboral de 2012, Garamendi ha afirmado que, si hay que hacer algo, que se haga dentro del diálogo social. «No estamos diciendo que no a nada, pero sí nos gustaría participar», ha explicado.
Rescate
Preguntado por los 42.561 millones de euros en los que el Banco de España ha cifrado el importe del rescate bancario sin recuperar, Garamendi ha indicado que el rescate se hizo para garantizar los depósitos de los españoles y que, en gran medida, fue dirigido a las cajas de ahorro, «gestionadas por gente que no conocía bien el negocio y en su mayoría por la clase política».
«El rescate a la banca fue en gran medida el rescate a algunas cajas (…), no a todas, hay alguna que lo hizo francamente bien», ha indicado Garamendi, que ha apuntado que fue consecuencia de cómo se gestionaban las cosas entonces. «Espero que no vuelva a pasar», ha concluido.
Temas:
- Antonio Garamendi
- CEOE
Lo último en Economía
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
Últimas noticias
-
Vox pide «deportaciones masivas» tras la avalancha de inmigrantes de la semana pasada en Baleares
-
El apagón de luz provoca la cancelación de ‘La familia de la tele’: los detalles
-
Baleares queda al margen del apagón eléctrico, por el momento
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado