Castigo de Sánchez al automóvil: 250.000 compradores pagarán más impuestos por el retraso en las entregas
La falta de suministro hace mella en el automóvil: las matriculaciones de coches se hunden un 12%
Sánchez anuncia un nuevo PERTE cuando aún no ha puesto en marcha el del automóvil
Nuevo castigo del Gobierno de Pedro Sánchez al automóvil. Los concesionarios españoles acumulan alrededor de 250.000 pedidos embalsados hasta final de año con motivo del retraso en la entrega de los vehículos provocado por la crisis de abastecimiento de microchips, según estimaciones de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
La organización indicó que estos pedidos representan «ventas en firme» que se realizaron principalmente en el último trimestre del año, aunque señaló que estas no se convertirán en matriculaciones hasta los primeros meses de 2022. Faconauto señaló que estos modelos, al matricularse el año que viene, se verán afectados por la subida del impuesto de matriculación que será efectiva desde el 1 de enero, cuando se revertirán los tramos vigentes desde el pasado mes de julio.
Desde la federación explicaron que los vehículos se encarecerán entre 800 y 1.000 euros de media con la entrada en vigor, efectiva desde el próximo 1 de enero de 2022, de la nueva tasa de matriculación.
Faconauto resaltó que en los últimos meses ha tratado de explicar al Gobierno a los partidos políticos esta situación «sobrevenida», subrayando la necesidad de poner en marcha una nueva prórroga en la aplicación de los nuevos tramos del impuesto de matriculación, que supondrá una subida de facto de los precios de los coches.
«Dar certidumbre al mercado»
La organización apuntó que esa prórroga permitiría, de cara a 2022, «dar certidumbre al mercado y no lastrar aún más unas matriculaciones muy deprimidas principalmente por efecto de la citada crisis de los semiconductores y también por el impacto de la pandemia sobre la confianza de los consumidores».
El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, afirmó que la subida del impuesto de matriculación va a afectar sobre todo al ciudadano, que realiza un esfuerzo para cambiar de coche y que, por una situación ajena a él, verá encarecido su vehículo «injustamente».
«La nueva moratoria de la subida del impuesto de matriculación debería verse acompañada por otras medidas para regularizar la situación del mercado, ir cuanto antes hacia un nivel de matriculaciones más lógico para nuestro país y, de esa manera, no comprometer el empleo de toda la cadena de valor del automóvil», añadió Pérez.
Lo último en Economía
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
Últimas noticias
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
¿Prohibirá Escocia los gatos? Estupefacción porque unos asesores se lo piden al Gobierno
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio