Castigo de Sánchez al automóvil: 250.000 compradores pagarán más impuestos por el retraso en las entregas
La falta de suministro hace mella en el automóvil: las matriculaciones de coches se hunden un 12%
Sánchez anuncia un nuevo PERTE cuando aún no ha puesto en marcha el del automóvil
Nuevo castigo del Gobierno de Pedro Sánchez al automóvil. Los concesionarios españoles acumulan alrededor de 250.000 pedidos embalsados hasta final de año con motivo del retraso en la entrega de los vehículos provocado por la crisis de abastecimiento de microchips, según estimaciones de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
La organización indicó que estos pedidos representan «ventas en firme» que se realizaron principalmente en el último trimestre del año, aunque señaló que estas no se convertirán en matriculaciones hasta los primeros meses de 2022. Faconauto señaló que estos modelos, al matricularse el año que viene, se verán afectados por la subida del impuesto de matriculación que será efectiva desde el 1 de enero, cuando se revertirán los tramos vigentes desde el pasado mes de julio.
Desde la federación explicaron que los vehículos se encarecerán entre 800 y 1.000 euros de media con la entrada en vigor, efectiva desde el próximo 1 de enero de 2022, de la nueva tasa de matriculación.
Faconauto resaltó que en los últimos meses ha tratado de explicar al Gobierno a los partidos políticos esta situación «sobrevenida», subrayando la necesidad de poner en marcha una nueva prórroga en la aplicación de los nuevos tramos del impuesto de matriculación, que supondrá una subida de facto de los precios de los coches.
«Dar certidumbre al mercado»
La organización apuntó que esa prórroga permitiría, de cara a 2022, «dar certidumbre al mercado y no lastrar aún más unas matriculaciones muy deprimidas principalmente por efecto de la citada crisis de los semiconductores y también por el impacto de la pandemia sobre la confianza de los consumidores».
El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, afirmó que la subida del impuesto de matriculación va a afectar sobre todo al ciudadano, que realiza un esfuerzo para cambiar de coche y que, por una situación ajena a él, verá encarecido su vehículo «injustamente».
«La nueva moratoria de la subida del impuesto de matriculación debería verse acompañada por otras medidas para regularizar la situación del mercado, ir cuanto antes hacia un nivel de matriculaciones más lógico para nuestro país y, de esa manera, no comprometer el empleo de toda la cadena de valor del automóvil», añadió Pérez.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo hoy | Resultado, goles y cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner final US Open en directo | Última hora, resultado en vivo y cómo va el partido hoy en el Arthur Ashe Stadium
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis: dónde ver por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium