Caos en las carreteras catalanas: los transportistas cifran en 200 millones las pérdidas del sector
Cientos de independentistas, se han congregado durante los dos últimos días en la AP-7 a la altura de la Jonquera, cortando el tráfico y perjudicando enormemente, entre otros, al sector del transporte español. Desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (Ctem) señalan en declaraciones a OKDIARIO, que «la estimación de pérdidas supera ya los 200 millones de euros para el sector desde la sentencia del procés».
Y es que desde Ctem calculan que el bloqueo que se está viviendo en las carreteras catalanas supone pérdidas de 25 millones de euros al día para los transportistas. De estos, 15 millones corresponderían al transporte internacional de mercancías a través de la frontera, y los otros 10 al transporte nacional. «Desde el Gobierno saben que esto sucede y no se hace nada, nos hemos puesto en contacto con ellos a través de diversos medios y no tenemos ninguna respuesta», han denunciado fuentes de Ctem.
Además, al corte de la AP-7, que parece que podría extenderse hasta el viernes, se podrían sumar durante la jornada de este martes cortes en la Nacional 2 y la Nacional 3. «Se sabe por diversos medios que esto va a pasar y no se hace nada para evitarlo. Pedro Sánchez estaba pensando hasta el domingo en las elecciones y a partir de ahora debe estar haciéndolo en los pactos», remarcan fuentes de Ctem.
«El Gobierno tiene que poner en marcha los instrumentos necesarios para garantizar el orden»
Además, el coste del sector del transporte podría llegar a ser todavía mayor, ya que desde diferentes compañías están manifestando a la patronal que muchos clientes están terminando con los contratos por retrasos en las entregas. Desde Ctem explican que «si los alimentos que hay que entregar en Europa permanecen dos días parados en las fronteras, evidentemente no llegan en las condiciones ideales que los clientes exigen. Esto puede suponer que algunas empresas pierdan ventas y contratos».
Los transportistas han trasladado sus quejas y peticiones a Sánchez a través de carta, medios de comunicación, redes sociales etc. Sin embargo, recalcan que «no obtenemos respuesta y lo único que queremos son medidas que garanticen la seguridad y la circulación. El Gobierno tiene que poner en marcha los instrumentos necesarios para garantizar el orden».
En este contexto, el Consejo de Transporte y Logística de CEOE ha reclamado, con motivo del corte en ambos sentidos del paso fronterizo de La Junquera, que el Gobierno español actúe por todas las vías posibles ante el Ejecutivo francés para levantar de inmediato dicho bloqueo, máxime cuando estos cortes ya se conocían previamente. La CEOE entiende que los Gobiernos de España y Francia deben garantizar la libre de circulación de mercancías y personas en ambos territorios.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Alineación posible del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
-
Alegría revela que Pablo Casado le escribió para apoyarle tras los «insultos» por la juerga de Teruel
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco