Caos en las carreteras catalanas: los transportistas cifran en 200 millones las pérdidas del sector
Cientos de independentistas, se han congregado durante los dos últimos días en la AP-7 a la altura de la Jonquera, cortando el tráfico y perjudicando enormemente, entre otros, al sector del transporte español. Desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (Ctem) señalan en declaraciones a OKDIARIO, que «la estimación de pérdidas supera ya los 200 millones de euros para el sector desde la sentencia del procés».
Y es que desde Ctem calculan que el bloqueo que se está viviendo en las carreteras catalanas supone pérdidas de 25 millones de euros al día para los transportistas. De estos, 15 millones corresponderían al transporte internacional de mercancías a través de la frontera, y los otros 10 al transporte nacional. «Desde el Gobierno saben que esto sucede y no se hace nada, nos hemos puesto en contacto con ellos a través de diversos medios y no tenemos ninguna respuesta», han denunciado fuentes de Ctem.
Además, al corte de la AP-7, que parece que podría extenderse hasta el viernes, se podrían sumar durante la jornada de este martes cortes en la Nacional 2 y la Nacional 3. «Se sabe por diversos medios que esto va a pasar y no se hace nada para evitarlo. Pedro Sánchez estaba pensando hasta el domingo en las elecciones y a partir de ahora debe estar haciéndolo en los pactos», remarcan fuentes de Ctem.
«El Gobierno tiene que poner en marcha los instrumentos necesarios para garantizar el orden»
Además, el coste del sector del transporte podría llegar a ser todavía mayor, ya que desde diferentes compañías están manifestando a la patronal que muchos clientes están terminando con los contratos por retrasos en las entregas. Desde Ctem explican que «si los alimentos que hay que entregar en Europa permanecen dos días parados en las fronteras, evidentemente no llegan en las condiciones ideales que los clientes exigen. Esto puede suponer que algunas empresas pierdan ventas y contratos».
Los transportistas han trasladado sus quejas y peticiones a Sánchez a través de carta, medios de comunicación, redes sociales etc. Sin embargo, recalcan que «no obtenemos respuesta y lo único que queremos son medidas que garanticen la seguridad y la circulación. El Gobierno tiene que poner en marcha los instrumentos necesarios para garantizar el orden».
En este contexto, el Consejo de Transporte y Logística de CEOE ha reclamado, con motivo del corte en ambos sentidos del paso fronterizo de La Junquera, que el Gobierno español actúe por todas las vías posibles ante el Ejecutivo francés para levantar de inmediato dicho bloqueo, máxime cuando estos cortes ya se conocían previamente. La CEOE entiende que los Gobiernos de España y Francia deben garantizar la libre de circulación de mercancías y personas en ambos territorios.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Palomitas y ecología: cine infantil gratuito en el Jardín Botánico para aprender a cuidar el planeta
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025