Cambio drástico en la jubilación: llega ya a España y te va a afectar seriamente
Estos son los ciudadanos que pueden jubilarse con 60 años en España en 2024
Cambio de rumbo de los jubilados alemanes: España deja de ser su destino favorito y lo cambian por este sitio
La jubilación es una de las etapas más esperadas en la vida de cualquier persona, el momento en el que finaliza la vida profesional para disfrutar de todo lo cosechado y dedicar el tiempo libre a las diferentes aficiones que cada uno pueda tener, a la familia o a lo que sea en cada caso. Te contamos qué cambio drástico en la jubilación llega a España y que te va a afectar seriamente tarde o temprano… ¡es para tomárselo muy en serio!
Esta será la nueva edad de jubilación en 2024
Cualquier tema relacionado con la jubilación suele estar rodeado de muchas incógnitas, las cuales además generan malestar y rechazo en la población, especialmente en la parte que se ve afectada por ellas, sea cual sea la parte del mundo en la que viven. Sin ir muy lejos, en Francia se han llevado a cabo muchas movilizaciones en el último año. En cuanto a los españoles, una de las dudas que más se repiten es «¿a qué edad me puedo jubilar?».
Según la normativa actual, la edad de jubilación ordinaria está en un periodo transitorio mediante el que se aumenta la edad cada año, un periodo que comenzó en 2013 y que terminará en 2027. En lo que a 2024 se refiere, hay dos respuestas diferentes basadas en, por un lado, los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y, por el otro, los que hayan superado esa cifra. Para los que no han superado esa cifra, la edad de jubilación en 2024 será a los 66 años y 6 meses, mientras que quienes sí la hayan superado podrán jubilarse a los 65 años.
La edad irá aumentando hasta que en 2027 se alcancen los 67 años, siempre y cuando se haya cotizado menos de 38 años y 6 meses, así quien quiera jubilarse a los 65 años podrá hacerlo siempre y cuando haya cotizado por encima del tiempo indicado. Es importante destacar que este aumento en la edad de jubilación tiene como objetivo asegurar el sistema de pensiones, cuya sostenibilidad es una de las grandes preocupaciones para las próximas décadas.
La jubilación anticipada en 2024
En cuanto a la jubilación anticipada, será posible hacerlo dos años antes de que se cumpla la edad ordinaria si es jubilación anticipada voluntaria y hasta 48 meses antes si es jubilación anticipada forzosa o involuntaria. En 2024 se podría optar a la voluntaria con 63 años o con 64 y 6 meses, dependiendo del tiempo cotizado, mientras que si es forzosa podría ser a partir de los 61 o de los 62 y 6 meses.
Temas:
- Jubilación
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
Emocionante homenaje del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con una doble victoria ante el Athletic
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Descubre por qué la petunia no debería estar en tu casa, según el Feng Shui
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»