Calviño recuerda que los funcionarios han ganado poder adquisitivo en los últimos tres años
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha insistido este sábado en que los funcionarios han ganado poder adquisitivo en los últimos tres años y ha asegurado que el Consejo de Ministros no ha discutido todavía sobre un posible incremento salarial de los empleados públicos.
Así lo ha señalado la titular de Economía en una rueda de prensa celebrada después de la reunión de ministros de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin) en Berlín, en la cual ha reiterado que el Gobierno no ha tomado ninguna decisión sobre este tema porque todavía no se ha discutido.
Sin embargo, Calviño ha destacado que en los últimos tres años el alza de los sueldos públicos ha sido superior a la subida de la inflación. Así, según sus cifras, en 2018 la inflación fue del 2,7%, mientras que las nóminas de los funcionarios aumentaron un 2,75%. En 2019, esta subida fue del 2,5%, mientras que el alza de los precios fue de solo el 0,7%. Lo mismo ocurre este año, cuando los salarios aumentaron un 2% y la inflación se prevé que cierre en un 0%.
Nadia Calviño ha reconocido el trabajo de los funcionarios «siempre» y en particular en esta pandemia, y ha subrayado el «claro compromiso» del Gobierno con la recuperación de la capacidad adquisitiva de los empleados del sector público.
En este sentido, la vicepresidenta tercera ha reconocido que el alza de los sueldos de los funcionarios es un elemento importante que tiene que ir reflejado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) por su magnitud, aunque «habrá que tener en cuenta el contexto macroeconómico».
«Estamos trabajando en esa arquitectura básica de los PGE con el fin de poner cuanto antes en marcha el proceso presupuestario», ha destacado Calviño, que ha recordado que el 15 de octubre es la fecha límite para enviar a Europa el plan presupuestario.
Presupuestos
Sobre el proyecto de Presupuestos, ha señalado la importancia de que España tenga unas nuevas cuentas públicas que reflejen la realidad económica actual, ya que todavía siguen en vigor los Presupuestos de 2018.
Entre los objetivos de estos Presupuestos se encuentran, según ha explicado, impulsar el crecimiento económico y el empleo, reforzar los servicios públicos y establecer un elemento eficaz para canalizar los nuevos fondos comunitarios.
Entre otros temas, la ministra también se ha referido al futuro impuesto digital que prepara el Gobierno. Así, ha indicado que también la OCDE y Europa trabajan en este ámbito, para desarrollar una fiscalidad «efectiva y justa».
Preguntada sobre si este impuesto podría ser ingresado por la Unión Europea como una manera de ganar recursos propios, Calviño ha indicado que es un tema que se está debatiendo, pero que habrá que esperar a los próximos meses para ver qué ocurre.
Lo último en Economía
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y alcanza los 14.200 puntos, pendiente de la guerra arancelaria
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
Últimas noticias
-
‘La Revuelta’ descoloca a David Broncano al dar a conocer una información íntima: «¿Necesitas más?»
-
Alerta urgente por esta estafa: si pagas en un datáfono esto es lo que tienes que tener en cuenta
-
Dos testigos del accidente de Diogo Jota contradicen a la Guardia Civil: «No hubo exceso de velocidad»
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo