Calviño garantiza a Goirigolzarri su continuidad y acuerdan un stand-by en el proceso de venta de Bankia
La ministra de Economía, Nadia Calviño, y el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, mantuvieron una reunión el pasado lunes que desde el Ejecutivo venden como «protocolaria» pero en la que se trataron temas de calado respecto a la entidad rescatada. La continuidad de Goirigolzarri al frente del banco y el ‘stand-by’ en el proceso de venta han sido los dos puntos claves.
El Estado mantiene a través del FROB una participación mayoritaria del 61% de su capital. Porcentaje que se mantendrá así, al menos, a lo largo de este verano. Así lo han acordado Calviño y Goirigolzarri, entendiendo ambas partes que «no es el momento de vender». De hecho, como ya avanzó OKDIARIO, la idea del ministerio de Economía pasa por pedir un aplazamiento a Bruselas para deshacerse de Bankia, que debería estar vendida en su totalidad a finales de 2019.
El hecho de que Bankia sirva como base de una banca pública, tal y como ha propuesto Podemos en más de una ocasión, quedó totalmente descartada en la reunión, toda vez que era una gran preocupación de Goirigolzarri que, sin embargo, confiaba en el Calviño no iría por estos senderos.
Continuidad de Goirigolzarri
Aunque a priori la continuidad de José Ignacio Gorigolzarri no estaba en duda, lo cierto es que sí es algo que se ha estudiado detenidamente desde el ministerio de Economía. Sin embargo, la decisión definitiva ha sido que quien ahora dirige Bankia siga haciéndolo.
Según fuentes conocedoras, la sensación con la que se quedó Goirigolzarri es que Calviño «es una mujer bien preparada y una gran profesional». Las mismas fuentes insisten en que las claves de la reunión, además de acordar la continuidad de Goirigolzarri, fueron la banca pública ansiada por Podemos y la privatización de Bankia.
Goirigolzarri ya ha comentado en las últimas semanas que “no tenemos agobios”, para la fecha de privatización de Bankia. Sin embargo, lo cierto es que el presidente de la entidad es partidario de su privatización a medio plazo, si bien es cierto que no ve con malos ojos la posibilidad de extender el periodo más allá de diciembre de 2019.
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años