Bogas critica el impuesto a las energéticas y cifra en 400 millones el impacto para el sector
José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha criticado este martes en una conferencia con analistas el impuesto a las energéticas que quiere aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez. Según Bogas, es contrario a las normas de la Comisión Europea y tendrá un impacto para el sector de unos 400 millones de euros.
A pesar de ello, Endesa mantienen sus previsiones para este año, en las que prevé que su beneficio ordinario neto, que excluye los extraordinarios, llegue a los 1.800 millones de euros.
Bogas ha recordado que la proposición de ley presentada en el Parlamento por los dos partidos socios en el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, tiene que recibir enmiendas, pero ha reiterado la oposición de Endesa a esta decisión de gravar con un 1,2% los ingresos de las compañías energéticas.
Además, ha dicho que va en contra del espíritu de la Comisión Europea, que grava los beneficios y no los ingresos, y sólo los de las compañías de petróleo, gas y carbón.
Preguntado por la posibilidad de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) pudiera incluir los contratos con revisiones del IPC a la hora de practicar la minoración por el exceso de retribución cobrada gracias al alza del precio del gas, Bogas cree que en el caso de Endesa no tendría impacto.
En este sentido, ha señalado que la compañía tiene vendida la electricidad a 65 euros/megavatio hora (MWh), es decir por debajo de los 67 euros/MWh a partir de los cuales el Gobierno practica a las compañías una minoración de sus beneficios.
Respecto a la reforma del mercado marginalista eléctrico, ha dicho que es claro que en este contexto de volatilidad el sistema no funciona correctamente, pero la cuestión es cuál debería ser el precio de las tecnologías inframarginales (hidráulica, nucleares y renovables).
Ha recordado que España ha puesto ese precio de 67 euros/MWh mientras que en la CE es de 108 euros/MWh, y ha señalado que si se volviera a una situación normal en el mercado, no habría ningún problema con ese sistema de precios marginal solo durante un tiempo.
Sin embargo, después, cuando las renovables llevaran los precios prácticamente a cero, habría que pensar en un nuevo sistema de remuneración del capital o los costes fijos.
Según las cuentas que ha presentado este martes, Endesa ha mejorado notablemente sus márgenes en el negocio del gas y en el mercado eléctrico liberalizado.
En este último, su margen ha mejorado un 35%, y ha pasado de 28 a 38 euros/MWh, mientras que en el del gas lo ha multiplicado por cuatro, pasando de 0,9 a 3,7 euros/MWh.
Bogas ha atribuido la evolución de los márgenes al buen trabajo que se ha hecho y a haber sabido manejar los costes auxiliares, algo que no es fácil, ha dicho, según recoge Efe.
Lo último en Economía
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
Últimas noticias
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Netanyahu celebra que el equipo de Israel siga en La Vuelta y no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Sainz destapa la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru