El bloqueo podemita a Gas Natural en Doñana se carga un proyecto de 200 millones
Los impagos de luz y el fraude abren un agujero de 162 millones en la filial de Gas Natural Colombia
Fainé presidirá Gas Natural la próxima semana y Antonio Brufau abandonará el consejo
Los retos de Fainé en Gas Natural: refinanciar deuda, luchar en Colombia y pagar dividendos
Podemos ha pedido a la Comisión Europea que paralice los distintos proyectos gasísticos en Doñana hasta que haya un informe de impacto ambiental íntegro. Una paralización, que puede levantar ampollas en Gas Natural, que ya ha desembolsado parte de los 200 millones de euros en el proyecto de almacenamiento de gas subterráneo de Marismas, en el Espacio Natural de Doñana.
Petroleum Oil & Gas España, la filial de la gasista a través de la cual quería haber hecho el proyecto en Doñana, se ve así entre la espada y la pared frente a un plan que se viene abajo cual castillo de naipes. Gas Natural, por cierto, ha extraído de Doñana cerca de 13.000 GWh de gas, equivalente a siete años de consumo convencional de Andalucía.
Desde la empresa han defendido en diversas ocasiones que no se pone en riesgo ningún ecosistema. De las redes previstas, hay 18 kilómetros que bordean al Parque Nacional y que quedan completamente fuera del Espacio Natural de Doñana, pero aprovechan el trazado del gasoducto existente, salvo en la zona de La Bajona, de tal forma que se evita la laguna estacional que constituye una zona de campeo de aves.
El gasoducto discurre por caminos, pistas y cortafuegos, con lo que, según la gasista española, se minimizan las afecciones sobre el medio. El almacén completará el sistema gasista de Andalucía, y tendrá una capacidad de 10.000 GWh, un tercio de la existente en la actualidad en España, han concluido.
Antonio Sales, analista de XTB, explica que “evidentemente no le va a afectar de manera positiva a Gas Natural. Habrá una merma en la rentabilidad, ya que se perderá también parte del capital que ya se haya destinado porque las obras están empezadas desde el 5 de septiembre”.
Pero lo cierto es que, de momento, las casas de análisis no recogen todavía la debacle de Doñana, toda vez que cotiza en los 18 euros y el consenso de Bloomebrg le otorga un potencial alcista hasta los 19 euros por título. En cuanto a las recomendaciones, la mayoría de ellas apuestan por vender o mantener, y eso que aún no se tiene en cuenta la ‘marcha atrás’ del proyecto.
Temas:
- Doñana
- Gas Natural
- Podemos
Lo último en Economía
-
«Confirma tus datos y tarjeta»: el mensaje que está llegando a miles de españoles y que es una trampa para robarte
-
Se acabó el drama de perder las llaves: el invento de Lidl de 6 euros que las encuentra por ti con el móvil
-
Acciona firma con EEUU un acuerdo para la reconstrucción nuclear de Ucrania
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
-
El Banco de España revela que Sánchez ha disparado el gasto e incumple el Plan Fiscal enviado a Bruselas
Últimas noticias
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
«Confirma tus datos y tarjeta»: el mensaje que está llegando a miles de españoles y que es una trampa para robarte
-
Se acabó el drama de perder las llaves: el invento de Lidl de 6 euros que las encuentra por ti con el móvil
-
Menús para comer bien por menos de 20 euros en Madrid
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este miércoles, 17 de septiembre