BBVA culmina la venta de su filial en Estados Unidos por 9.600 millones
BBVA ha completado la venta de su filial en Estados Unidos a PNC Financial Services Group por 9.600 millones de euros, una vez que ha obtenido las autorizaciones regulatorias necesarias, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según ha anunciado BBVA, los resultados generados por la filial estadounidense desde que se anunció la operación en noviembre de 2020 y el cierre de la venta este martes han tenido un impacto positivo en cuanto a capital y a beneficio.
En concreto, el impacto agregado en la ratio CET 1 ‘fully loaded’ del grupo es de aproximadamente 294 puntos básicos, de los que 24 puntos básicos ya se registraron en dicha ratio entre la fecha de anuncio y el cierre del primer trimestre de 2021.
Asimismo, el beneficio neto de impuestos generado es de aproximadamente 570 millones de euros, de los que 479 millones de euros ya se recogieron en los resultados del grupo del citado periodo. La venta incluye la actividad del banco BBVA USA, así como de otras sociedades del Grupo BBVA en Estados Unidos con actividades conexas con dicho negocio bancario, y excluye el ‘broker dealer’ (BBVA Securities) y la sucursal de Nueva York.
Así, BBVA continuará desarrollando su negocio institucional y mayorista en Estados Unidos a través de BBVA Securities y su sucursal en Nueva York, al tiempo que mantiene su actividad inversora en el sector fintech a través de su participación en Propel Venture Partners US Fund I. Tras haberse completado la operación, PNC, con sede en Pittsburgh (Pensilvania), se convierte en el quinto grupo bancario del país por activos.
Creación de valor
Desde que se cerró la venta de BBVA USA en noviembre de 2020, el grupo ha reiterado en varias ocasiones que el excedente de capital generado por la transacción se destinará a crear valor para los accionistas.
BBVA pagó un dividendo en efectivo de 5,9 céntimos brutos por acción el pasado 29 de abril, equivalente a un ‘pay out’ del 15% sobre los resultados de 2020, y tiene el objetivo de retomar una política de repartir entre el 35% y el 40% del beneficio sin extraordinarios en efectivo cuando el Banco Central Europeo (BCE) lo permita (a partir de septiembre).
Asimismo, el grupo ya tiene el visto bueno de sus accionistas para iniciar un programa de recompra de acciones representativas del 10% de su capital social, una vez que se levanten las restricciones, por lo que BBVA espera iniciar la recompra de acciones en el cuarto trimestre de este año, un proceso que se prolongaría hasta mediados de 2022.
BBVA contaría todavía con un exceso de capital derivado de la venta de su filial estadounidense que podría utilizar para multitud de opciones estratégicas, por lo que analizará qué oportunidades generan una mayor rentabilidad al grupo, como ha repetido en varias ocasiones el consejero delegado del banco, Onur Genç.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
-
El Gobierno lo ha confirmado: adiós a tu contador de agua de toda la vida a partir de este día
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas