Los bancos españoles encabezan las pérdidas de los países de la eurozona
Los principales bancos españoles, los doce que el Banco Central Europeo (BCE) supervisa directamente, anotaron en el segundo trimestre unas pérdidas de 10.221,65 millones de euros, las más elevadas de la zona del euro, tras la pandemia de coronavirus, según la entidad europea.
El Santander registró una pérdida histórica de unos 11.100 millones entre abril y junio tras reconocer ajustes contables de unos 12.600 millones de euros relacionados con la pandemia del covid-19, aunque el BCE no menciona a los bancos concretos.
A los bancos españoles les siguen en pérdidas las seis entidades irlandesas, con 1.809,59 millones de euros, y las cuatro griegas, con unos números rojos de 867,66 millones de euros.
Sin embargo, los once bancos franceses que supervisa el BCE directamente obtuvieron unos beneficios de 9.098,20 millones de euros, y los 21 alemanes, de 951,54 millones de euros. Los doce bancos más importantes de Italia anotaron un beneficio de 136,59 millones de euros entre abril y junio.
Diferencias entre países
Los bancos españoles lograron unos ingresos operativos de 46.790,64 millones de euros, pero también se anotaron gastos administrativos y depreciaciones de 24.357,42 millones de euros y unos deterioros de activos y provisiones de 28.654,89 millones de euros.
Los deterioros de activos y provisiones de los bancos alemanes fueron de 4.371,94 millones de euros; los de los franceses, de 12.721,52 millones de euros, y los de los italianos de 7.593 millones. Los cuatro bancos griegos que supervisa el BCE tuvieron unos deterioros y provisiones de 3.577,48 millones de euros.
La tasa agregada de capital de máxima calidad sobre los activos ponderados por riesgo (CET1) de los 112 bancos más importantes de la zona del euro fue del 14,87 % en el segundo trimestre. Pero este ratio difiere mucho en cada país, desde el 12,25 % de España, hasta el 28,80 % de Estonia.
La tasa media de créditos problemáticos de los bancos de la zona del euro era del 2,95 % en el segundo trimestre. Aquí se producen también grandes diferencias entre países, desde el 0,70 % en Luxemburgo y hasta el 30,31 % en Grecia.
Temas:
- España
- Sector Bancario
Lo último en Economía
-
Lista del pago de la pensión confirmada 100%: el día que vas a cobrar en abril según tu banco
-
El Ibex 35 cae un 0,8% en la apertura y pierde los 12.900 puntos tras el parón de la Semana Santa
-
Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón
-
El SEPE lo hace 100% oficial: la nueva ayuda que ya puedes pedir
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
Últimas noticias
-
Descubre un mundo de emociones a bordo de MSC Cruceros: el destino ideal para los que lo quieren todo
-
Luto por la muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, primeras imágenes del féretro y posibles candidatos
-
Destapan una conspiración contra Doncic en los Mavericks: «Si eres un cerdo gordo y borracho…»
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano
-
Lola Índigo, destrozada tras verse obligada a cancelar un concierto: «Nos cierran la puerta»