La banca tira del Ibex: el selectivo recupera los 10.300
Después de dos días en números rojos, El Ibex ha conseguido remontar el vuelo apoyado en la banca: los siete grandes del selectivo lo han teñido de verde, impulsándole a la barrera de los 10.300 puntos. A cierre de la sesión, el Ibex ha terminado la jornada con una subida del 1,76%.
El Banco Sabadell ha sido el valor que ha liderado las subidas durante toda la jornada: la entidad catalana ha repuntado casi un 7% y ha recuperado niveles de principios de mes. Concretamente, se ha quedado en 1,823 euros por acción, un precio que no alcanzaba desde el pasado 1 de septiembre. Desde entonces hasta la sesión del martes, el banco perdió un 8,67% de su valor impactado por las tensiones en Cataluña.
El resto de la banca, que ha aupado al selectivo, no se ha quedado atrás: CaixaBank también se ha situado entre las mayores revalorizaciones del día, con un avance del 4,39%. Bankinter entra en el podio y se queda con la tercera posición, con un avance del 3,9%; mientras que Santander, Bankia y BBVA le siguen de cerca con un crecimiento del 3,4%, 3,1% y 2,1% respectivamente.
Mapfre despega tras su desplome en Bolsa
Otros valores se han hecho hueco en el terreno positivo, compartiendo espacio con la banca. Entre ellos, Mapfre se situaba a la cabeza tras incrementar su valor en un 5,18% alcanzando los 2,82 euros por acción. La aseguradora repuntaba después de verse castigada en Bolsa en la sesión del martes como consecuencia del anuncio de que los huracanes de Norteamérica y los terremotos de México le causarán un coste de entre 150 y 200 millones de euros sobre su resultado de este ejercicio.
Telefónica, IAG, Siemens Gamesa y ACS han empujado también al alza al selectivo, así como Aena, que ha incrementado su precio un 1,88%, hasta los 153,85 euros, después de perder este martes casi un 2,3% tras el anuncio de la dimisión de su presidente, José Manuel Vargas.
Ocho valores cierran en negativo
En la otra cara de la moneda, ocho valores del selectivo han terminado en negativo, con Viscofan a la cabeza. La compañía se ha dejado un 0,52%, hasta los 51,48 euros por acción.
Por detrás se han colocado Iberdrola, con una caída del 0,49%; Endesa, que cae un 0,36%; Abertis, un 0,26%; Gas Natural, un 0,16%; Meliá, un 0,12%; Acerinox, un 0,04%) y Red Eléctrica, un 0,02%.
El selectivo español se ha colocado en cabeza de las principales plazas europeas, que también han registrado subidas. La Bolsa de Fráncfort ha cerrado con un crecimiento del 0,48%, la de Londres un 0,29% y la de París un 0,25%.
En los mercados de deuda, la prima de riesgo española descendía hasta los 116,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,644%. Mientras, en los mercados de divisas, el euro se intercambiaba por 1,17435 dólares.
Lo último en Economía
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
Últimas noticias
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Illa pacta con ERC arrinconar el español en la administración y la empresa en favor del catalán
-
El equipo de ‘First Dates’ interviene ante lo que ocurre entre dos solteros: «¿Qué hacemos con esto?»
-
María Jesús Montero se deshizo en elogios a Ábalos por WhatsApp: «¡Eres nuestro tronco!»
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo