La banca resiste en Bolsa pese al revés del abogado de la UE a las hipotecas con IRPH
Este martes, el mercado ha amanecido con la noticia de que el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Maciej Szpunar, ha defendido que el IRPH no es un índice transparente por el mero hecho de ser oficial y, por tanto, los jueces pueden estudiar si este es abusivo o no. En un primer momento el sector bancario ha reaccionado con importantes caídas en Bolsa pero a lo largo de la mañana ha invertido esta tendencia y a mediodía cotiza en positivo.
En un primer momento, compañías como Caixabank y Bankia cayeron por encima de un 3%, al tratarse de las entidades más expuestas a la decisión del TJUE sobre el IRPH. Sin embargo, según ha avanzado la jornada todas las empresas del sector financiero español han virado a terreno positivo lideradas por Bankinter, que presenta una subida de un 3,1% y BBVA con un repunte de un 1,54%. Por su parte, Bankia y Caixabank han recortado las pérdidas iniciales y la compañía liderada por José Ignacio Goirigolzarri sube más de un 1% mientras que Caixabank muestra un comportamiento plano.
Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird remarca que «estudios recientes han declarado que el riesgo existente en un fallo en contra de la banca, podría suponer un coste de entre 7.000 y 44.000 millones de euros, lo que supone de facto un grave riesgo estructural para el sector bancario. Durante la mañana hemos asistido a una volatilidad moderada en el sistema de bancos españoles, en parte debido al comentario del abogado del TJUE».
Fuentes del sector financiero destacan que «el documento dice que esos casos no están excluidos del ámbito de la Directiva Europea. Pero en realidad remite a la legislación nacional y dice que lo que hay que hacer es evaluar la información que en cada caso en particular se ofrecía al consumidor. Y por tanto no hay ninguna consideración ahora de retroactividad y el índice en ningún caso se declara nulo».
A pesar de que Szpunar en sus conclusiones señala que el IPH puede ser abusivo, sus comentarios en ningún caso son vinculantes y, además, corresponde a los jueces de cada país evaluar cada caso en concreto. Esto aleja la posibilidad de una sentencia absolutoria por parte del TUE y además, no hace ninguna declaración sobre la retroactividad en estos casos.
Caixabank y Bankia
Si finalmente el TJUE opta por seguir la recomendación del Abogado General de la UE, Caixabank y Bankia podrían ser las entidades más afectadas. El impacto negativo dependerá en última instancia de lo que diga el TJUE. Es decir, si además de dar su opinión llega a proporcionar más detalles sobre cuestiones clave como son la retroactividad (si hay que aplicarla y hasta qué fecha) y la rentabilidad a aplicar «en los casos en los que el contrato hipotecario no sea válido por falta de transparencia», destaca Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
No hay que olvidar que las conclusiones publicadas este martes no son vinculantes de cara a la futura sentencia, pero en la mayoría de los casos el fallo de los jueces suele seguir la dirección marcada por los abogados generales. La sentencia definitiva se espera para el primer trimestre del próximo año.
«Finalmente, consideramos que si, en el peor de los casos, el TJUE dictara sentencia definitiva sobre la nulidad del IRPH, el banco más penalizado sería Caixabank como bien se ha expuesto en el mercado y los menos penalizados; Sabadell y Santander. En este sentido, creemos que la noticia está ampliamente descontada en los precios y que la actuación de la banca podría ser parecida a la actuación vivida con las cláusulas suelo», ha añadido Turazzini.
Lo último en Economía
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
Últimas noticias
-
Marco Rubio presiona a Albares en Washington para que España eleve su gasto de Defensa al 5%
-
ONCE hoy, jueves, 22 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Castella, Perera y Luque sin opciones en una corrida deslucida de Alcurrucén
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 22 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 22 de mayo de 2025