La banca espera 30.000 despidos más para terminar el proceso de reestructuración
El proceso de concentración en el sector bancario no ha llegado a su fin, y las propias entidades son conscientes de ello. De hecho, fuentes del sector han reconocido a OKDIARIO que se esperan hasta 30.000 despidos más a medida que esta consolidación se vaya produciendo.
En total, si se produjeran estas nuevas 30.000 bajas, estaríamos hablando de unos 100.000 empleados despedidos desde que comenzó el proceso de fusiones y adquisiciones del sector financiero. Fuentes de CGT han señalado a OKDIARIO que los grandes sindicatos «no ayudan», ya que «continúan sin enfrentarse a los problemas y colaboran con los bancos firmando constante EREs».
Banco Sabadell y Liberbank en las quinielas
Fuentes sindicales de Banco Sabadell han reconocido no estar tranquilos en este momento de concentración del sector. Según CGT, la solución pasa por una negociación «sin compadreos con la dirección de la empresa y sin subvenciones económicas ni liberaciones».
Por otro lado, Liberbank tiene toda la pinta de acabar siendo el próximo protagonista en el proceso de consolidación bancaria. Un proceso que apunta a terminar de una vez con todas con los bancos considerados pequeños, entre los que se encuentra Liberbank.
Las fuentes consultadas por OKDIARIO apuntan a septiembre como el mes en el que se sabrá el futuro de la entidad que, recuerden, mantiene la prohibición por parte de la CNMV de invertir en corto sobre el banco.
Por el momento, el 12 de septiembre será la fecha en la que se levantará esta prohibición, que se prorrogó por dos meses más el pasado 12 de julio. Y son muchos los que creen que será entonces cuando llegue un gran banco y ponga sobre la mesa los casi 1.000 millones de euros en los que está valorada la entidad.
¿Banco Popular?
Otra de las grandes incógnitas residen en los más de 7.000 empleados con los que cuenta Banco Popular. ¿Fueron suficientes los casi 2.600 despidos producidos este verano? Fuentes próximas a la entidad reconocen desconocer si a Banco Santander le bastará con este recorte.
De hecho, fuentes sindicales de la entidad adquirida por la compañía que preside Ana Botín explican que las primeras negociaciones con la empresa fijaban las bajas en 3.000 o más empleados, algo que no descartan que se alcance en algún momento.
Concretamente, 1.127 trabajadores menores de 55 años salieron de la entidad por baja indemnizada o voluntaria. Del resto, cien eran empleados de entre 55 y 57 años, 200 de entre 58 y 59 años y 1.165 de edades comprendidas entre los 59 y los 61 años.
Lo último en Economía
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
Últimas noticias
-
Un marroquí con antecedentes apuñala en Granada a su compañero de piso, un senegalés en busca por robo
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Los jugadores que siguen libres con el mercado de fichajes cerrado
-
El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»