La banca española cierra el peor trimestre en suscripción de hipotecas de los últimos tres años
La cartera hipotecaria baja en 5.759 millones de euros, el 1,12%, frente a los 510.957 millones de diciembre
Fitch alerta de que el alza de los tipos elevará hasta el 40% la carga hipotecaria de las familias
La demanda de crédito de empresas y hogares cae por la desconfianza en la marcha de la economía
El mercado hipotecario cerró el mes de marzo su peor trimestre desde octubre de 2020 en términos de volumen de firma de hipotecas, según se desprende de los datos publicados por el Banco de España esta semana. Los nuevos créditos para adquisición de vivienda concedidos durante el primer trimestre fueron de 13.438 millones de euros; lo que supone un descenso del 15% respecto al volumen concedido hace un año.
La generación de hipotecas no ha podido compensar las amortizaciones y cancelaciones anticipadas, que alcanzaron los 19.197 millones. Eso ha colocado el saldo vivo de la cartera hipotecaria de la banca, al cierre de marzo, en 505.193 millones de euros. Esto se traduce en un descenso neto de la cartera hipotecaria española de 5.759 millones de euros, o el 1,12% con respecto a los 510.957 millones de diciembre.
El saldo vivo de las hipotecas españolas lleva ocho meses en contracción, alcanzando en marzo su peor nivel desde febrero de 2021. Además, la cartera hipotecaria de la banca todavía está lejos de los más de 650.000 millones que se alcanzaron en 2010, durante la crisis financiera y la burbuja inmobiliaria de aquellos años.
Marzo cerró con nuevas hipotecas contratadas por valor de 5.340 millones, lo que supone una mejora del 33,7% respecto al mes anterior (1.344 millones más en términos absolutos). Frente a marzo de 2022, el descenso se sitúa en el 17,8%.
Por plazo, el grueso de las operaciones (46,3%) firmadas en marzo, tienen un vencimiento superior a diez años, equivalente a 2.474 millones de euros. Aunque destaca la cifra de hipotecas concedidas con vencimientos de entre uno y diez años que alcanzan los 1.494 millones de euros, el 28% del total. El 25,7% de los créditos hipotecarios contratados tienen un plazo de vencimiento inferior a un año, con un valor contratado de 1.373 millones.
Respecto al precio, el tipo de interés medio ponderado -sin contar los gastos asociados- de las nuevas operaciones fue del 3,54% en su media ponderada. Los mayores tipos se aplican a los créditos con periodos de amortización más cortos, mientras que para los plazos de más de diez años es del 3,12%; es decir, 15 puntos básicos más que en enero. En marzo del año pasado, las hipotecas de más de diez años se firmaban a un tipo medio del 1,39%.
Este aumento del tipo de interés supone un abultado encarecimiento para el precio de las hipotecas. Con un tipo fijo efectivo del 1,39%, una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y sin realizar amortizaciones anticipadas supone un desembolso de 33.528 euros de intereses. Con un tipo del 3,54%, el pago por intereses se dispara hasta 81.177 euros.
Respecto al tipo medio ponderado de los saldos vivos, se situó en el 2,7% o, lo que es lo mismo, 18 puntos básicos más que en febrero. En comparación con hace un año, el tipo medio se ha elevado en 1,58 puntos.
Temas:
- Banco de España
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
Últimas noticias
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos
-
Mujer, sexo biológico
-
A qué hora es el Athletic – Rangers: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League