Economía

Baleares se mantiene como la locomotora económica de España con un crecimiento del 4,2%

Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid se mantuvieron en el primer trimestre del año como las CCAA con mayor crecimiento del PIB en toda España, al expandirse su economía un 4,2%, un 3,7% y un 3,6%, respectivamente, en tasa interanual, según datos publicados este miércoles por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Fuente: AIReF

Tras los dos archipiélagos y Madrid, y por encima del 3% de la media nacional, se sitúan la Comunidad Valenciana y Navarra (ambas con un 3,3%), y Murcia (3,1%). Por debajo de ese 3% se sitúan Andalucía y Cataluña, cuyas economías se expandieron un 2,9% en los tres primeros meses del año; Galicia, que creció una décima menos (2,8%); Castilla y Leon y País Vasco (2,6%). Cantabria, Castilla-La Mancha y La Rioja crecieron un 2,4%, mientras que Asturias y Extremadura se situaron en la parte más baja de la tabla, con una expansión de su economía del 2,4% y el 2,1%, respectivamente.

En tasa intertrimestral, también Baleares registra el mayor avance, con un crecimiento del 1,2%. Tras las islas, se sitúan Navarra y Madrid, cuyas economías se expandieron un 1,1%. La media nacional se situó en el primer trimestre en el 0,8% y las CCAA que mostraron peor comportamiento fueron Aragón y Cantabria (0,4%).

Cabe señalar que los datos facilitados por la AIReF son una estimación del PIB de las Comunidades Autónomas (CCAA) para el primer trimestre de 2017. Para la misma se utiliza la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), que ha sido creada por la división de Análisis Económico de la institución.

El sector turístico liderará el crecimiento

El sector turístico liderará este año el crecimiento de la economía española, según el Consenso Económico recogido por PwC que recoge la opinión de más de 350 expertos, empresarios y directivos de nuestro país. De este modo, se confirma el buen momento del sector, que no deja de batir récords.

En lo que respecta a inversión hotelera, España superó de nuevo los 2.000 millones de euros en 2016. Casi la mitad, unos 960 millones de euros, fueron a parar a la Comunidad de Madrid. Los expertos consideran que, lejos de alejarse de ese techo, el sector volverá a romperlo en el presente ejercicio, consolidándose así como una de las mayores industrias turísticas del mundo.

El 91,2% de los expertos, empresarios y directivos consultados por PwC ha indicado que el sector turístico será el que liderará el crecimiento de la economía españolatanto este año como el que viene, seguido del de automoción (58,2%).

El turismo español lleva un ritmo imparable. Y es que según se desprende de los últimos datos del INE, España recibió más de 12,9 millones de turistas extranjeros en el primer trimestre, lo que supone un aumento de un 9,3% con respecto al mismo periodo del año 2016. Sólo en el mes de marzo, casi 5 millones de turistas internacionales visitaron el país, un 6,1% más que en el mismo mes del año anterior.

España logró en 2016 batir por cuarto año consecutivo su récord histórico en llegadas de turistas internacionales, con un registro de 75,6 millones de visitantes, 7,5 millones de turistas más que en 2015. Lo que supone crecimiento del 10,3% con respecto al año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).