Los autónomos negocian con Escrivá salvar un año la tarifa plana que quiere eliminar ya el ministro
Escrivá quiere subir la cuota de los autónomos un 33% de golpe en 2023 en lugar de en tres años
La nueva propuesta de Escrivá a los autónomos: quien gane 1.700 euros al mes deberá pagar un 33% más
La negociación entre las asociaciones de autónomos y el Ministerio de Inclusión para pactar un nuevo sistema de cotizaciones para este colectivo afronta este lunes un día clave. Las posiciones están más cerca y el gran escollo es el sistema de tramos, que ATA sigue rechazando. Más cerca está el acuerdo para que en vez de acabar con las ventajas de la tarifa plana de 50 euros ya en 2023, como quiere el ministro José Luis Escrivá, haya un año de transición y se aplace hasta 2024.
El ministro propuso inicialmente que ya el próximo año los autónomos que solicitaran la tarifa plana y cotizaran con 50 euros al mes el primer año tuvieran que abonar la cuota que le correspondiera a sus ingresos reales si superaban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Esta propuesta fue rechazada totalmente por ATA, asociación de autónomos adscrita a la CEOE y presidida por Lorenzo Amor. Sin embargo, según han explicado fuentes conocedoras de las negociaciones, ATA estaría de acuerdo en aceptar esta propuesta si se aprueba un año de transición y durante 2023 queda todo como está actualmente.
Por su parte, la otra gran asociación de autónomos del país, UPTA, también estaría de acuerdo en aceptar ese año de transición para sacar un acuerdo más amplio que cierre la negociación conjunta cuanto antes. Su presidente, Eduardo Abad, ha sido muy crítico siempre con la tarifa plana y con el funcionamiento de la misma, asegurando que los datos demostraban que la medida no estaba dando pie a que más ciudadanos crearan su propio negocio y se mantuviera en el tiempo. «El 80% se da de baja del sistema antes de que acaben los dos años», ha repetido en numerosas ocasiones.
Aplicar las medidas con transitoriedad -de manera escalonada hasta 2025- y no ya de golpe a partir de 2023 es uno de los escollos del acuerdo, que se lleva negociando desde hace meses entre las partes. ATA ha solicitado en las reuniones constantemente que la subida de las cotizaciones para adaptarla a los rendimientos reales entre en vigor de manera gradual. Esta es la misma reclamación que solicitan para la tarifa plana.
Reunión este lunes
Pero el gran escollo sigue siendo acordar los tramos de las cotizaciones en función de los rendimientos reales de los autónomos. Hasta ahora, el ministro ha propuesto fórmulas en las que se subía la cotización a partir de ingresos de 1.700 euros, hasta un 33% de golpe, algo que han rechazado de plano desde ATA.
Las asociaciones han hecho sus propuestas y este lunes se volverá a debatir con la vista puesta en que el 30 de junio -este jueves- acaba el plazo comprometido por el Gobierno con Bruselas para recibir a los fondos europeos. Una fecha que desde el Ministerio ya se asume que no se va a cumplir y que no tendrá consecuencias sobre la llegada de los fondos.
Lo último en Economía
-
Una notaria aclara si puedes donar tu casa a tu hijo aunque no hayas terminado de pagarla: lo dice la ley
-
Enagás lanza el Plan de Participación Pública de la Red de Hidrógeno en Asturias
-
IKEA está bien, pero Primark tiene la funda nórdica más bonita y calentita: vas a desear que llegue el frío
-
Ni monedas raras ni billetes antiguos: el objeto que todos tenemos en casa y tiene oro de 22 kilates
-
El BOE lo hace oficial: la ciudad de España que tiene puente de 3 días en noviembre y no es el de Todos los Santos
Últimas noticias
-
Los cazadores están de enhorabuena: un estudio demuestra que los linces son beneficiosos para la caza menor
-
Horario del GP de Australia: dónde ver en directo por TV en vivo gratis la carrera de MotoGP
-
El antisemitismo del PSOE: llevó en listas a un abogado para quien los ‘xuetes’ son «bestias inhumanas»
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
-
Ya es oficial el día del cambio de hora: ésta es la fecha que cambiamos al horario de invierno