El atasco en los ERTE continúa y amenaza ya con dejar a miles de trabajadores sin cobrar hasta junio
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El atasco en las administraciones para aprobar la avalancha de ERTE presentados por las empresas para hacer frente al coronavirus continúa a estas fechas y amenaza ya con dejar sin cobrar hasta junio a miles de trabajadores que se encuentran inmersos en este tipo de expedientes de regulación. Así lo aseguran abogados laboralistas consultados por este diario, que advierten de la crisis social que podría darse si hay empleados que no cobran nada en dos meses.
«Tengo varios expedientes presentados desde marzo y todavía siguen sin notificarme su aprobación», explican desde un bufete de abogados. «La ley en este caso no dice que el silencio administrativo sea positivo, sino negativo, y no lo han cambiado, así que hasta que no contesten no hay nada que hacer. Nos vamos a junio sin duda», asegura.
«Hay expedientes que no han aprobado y hay otros que sí han aprobado desde la región correspondiente pero que desde el SEPE no está registrado el empleado como beneficiario y no va a cobrar. En principio el día de cierre de mes es el 20, sino ya van para el mes siguiente», explica otro abogado.
El resultado es que, el atasco en el SEPE, pero también en los servicios de empleo de las regiones que tienen que aprobar los ERTE de su competencia, amenaza con retrasar hasta junio el primer pago para muchos empleados, que no cobrarían nada ni en abril ni en mayo. El Gobierno ha adelantando hasta los días 3 ó 4 de cada mes el cobro de las prestaciones.
El Ejecutivo ha admitido que unos cuatro millones de personas se han visto afectadas por un ERTE desde mediados de marzo, cuando entró en vigor el decreto de estado de alarma y el confinamiento de la sociedad.
Montero y Díaz
La ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, ha señalado este lunes en rueda de prensa que el Gobierno «está intentando dar respuesta en tiempo y forma a todas las solicitudes que se han presentado en tan poco espacio de tiempo». Montero ha recordado que se ha reforzado la plantilla del SEPE, en mil personas, y que se ha agilizado el sistema informático para acelerar los procesos.
En cambio, unos días antes, el pasado viernes, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que el SEPE -«trabajando fines de semana»- sacaba adelante 90.000 de los 100.000 peticiones de cobro de prestación que entraban al día.
Temas:
- Coronavirus
- ERTE
Lo último en Economía
-
El palo a IPTV se hace oficial: ya están llegando las primeras multas de 5.000 euros a estas personas
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicuras
-
Soy pescadera y éste es el pescado que pido no consumir a diario: «Problemas por el…»
-
Ni los catalanes ni los andaluces: estos son los pensionistas que más pensión cobran en España
-
Giro radical en los billetes de euro: el aviso de Banco de España que puede cambiarlo todo
Últimas noticias
-
‘Equipo de investigación’ se centra esta noche en uno de los alimentos más preciados
-
El palo a IPTV se hace oficial: ya están llegando las primeras multas de 5.000 euros a estas personas
-
Parece inofensiva, pero es una dañina especie invasora que bloquea arroyos y causa problemas económicos
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicuras
-
La playa de España que más cerca está de Madrid tiene aguas cristalinas y es perfecta para una escapada