El atasco en los ERTE continúa y amenaza ya con dejar a miles de trabajadores sin cobrar hasta junio
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El atasco en las administraciones para aprobar la avalancha de ERTE presentados por las empresas para hacer frente al coronavirus continúa a estas fechas y amenaza ya con dejar sin cobrar hasta junio a miles de trabajadores que se encuentran inmersos en este tipo de expedientes de regulación. Así lo aseguran abogados laboralistas consultados por este diario, que advierten de la crisis social que podría darse si hay empleados que no cobran nada en dos meses.
«Tengo varios expedientes presentados desde marzo y todavía siguen sin notificarme su aprobación», explican desde un bufete de abogados. «La ley en este caso no dice que el silencio administrativo sea positivo, sino negativo, y no lo han cambiado, así que hasta que no contesten no hay nada que hacer. Nos vamos a junio sin duda», asegura.
«Hay expedientes que no han aprobado y hay otros que sí han aprobado desde la región correspondiente pero que desde el SEPE no está registrado el empleado como beneficiario y no va a cobrar. En principio el día de cierre de mes es el 20, sino ya van para el mes siguiente», explica otro abogado.
El resultado es que, el atasco en el SEPE, pero también en los servicios de empleo de las regiones que tienen que aprobar los ERTE de su competencia, amenaza con retrasar hasta junio el primer pago para muchos empleados, que no cobrarían nada ni en abril ni en mayo. El Gobierno ha adelantando hasta los días 3 ó 4 de cada mes el cobro de las prestaciones.
El Ejecutivo ha admitido que unos cuatro millones de personas se han visto afectadas por un ERTE desde mediados de marzo, cuando entró en vigor el decreto de estado de alarma y el confinamiento de la sociedad.
Montero y Díaz
La ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, ha señalado este lunes en rueda de prensa que el Gobierno «está intentando dar respuesta en tiempo y forma a todas las solicitudes que se han presentado en tan poco espacio de tiempo». Montero ha recordado que se ha reforzado la plantilla del SEPE, en mil personas, y que se ha agilizado el sistema informático para acelerar los procesos.
En cambio, unos días antes, el pasado viernes, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que el SEPE -«trabajando fines de semana»- sacaba adelante 90.000 de los 100.000 peticiones de cobro de prestación que entraban al día.
Temas:
- Coronavirus
- ERTE
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos