Arranca otra sangría laboral: en los dos últimos días de agosto se destruyen 237.402 empleos

Arranca otra sangría laboral en la segunda mitad de 2020 tras el duro arranque del año y tras el pobre verano para el mercado de trabajo como consecuencia de la crisis del coronavirus. Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ve brotes verdes -al estilo de José Luis Rodríguez Zapatero- y habla de «optimismo», en los dos últimos días de agosto se han destruido 237.402 puestos de trabajo.
Según el presidente de la Federación ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, «los datos de empleo nos devuelven a la realidad tras el espejismo de junio y julio. Ya lo advertíamos: «Activación no es recuperación». En los dos últimos días de agosto se perdieron 237.000 empleos. Comienza la caída. Nos espera un otoño muy duro para el empleo. ¡¡Hay que reaccionar ya!!», ha señalado en un duro comentario en las redes sociales tras conocerse los datos de afiliación a la Seguridad Social.
«Los datos de ahora nos ponen de aviso de la sangría que viene», ha avisado Amor también en una entrevista radiofónica en Onda Madrid.
Para darse cuenta de que la destrucción de empleo de los últimos días de agosto es mucho mayor de lo habitual se puede analizar como el año pasado en las dos últimas jornadas hábiles para la Seguridad Social se destruyeron 66.229 personas.
Es decir, que se ha multiplicado por tres el ritmo de destrucción de empleo en el final de agosto en comparación con el mismo periodo de 2019, lo que unido a los rebrotes y a la incertidumbre económica confirma que puede producirse un otoño muy sombrío para las perspectivas laborales, como han advertido multitud de economistas y patronales.
La muestra de la grave crisis que afronta España se observa al conocer que hay 18,7 millones de afiliados a la Seguridad Social. O lo que es lo mismo, 527.851 cotizantes menos que en agosto de 2019, más de medio millón de empleados menos contribuyendo al sistema de pensiones que hace un año que ponen de manifiesto las duras circunstancias que afronta la economía nacional pese al «optimismo» del que hablan el presidente Pedro Sánchez y la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
El empleo sigue prácticamente estancado en agosto. La Seguridad Social ganó en agosto una media apenas 6.822 cotizantes respecto al mes de julio (+0,04%), lo que situó el número total de ocupados en 18.792.376 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que destaca que es el cuarto mes consecutivo en el que aumenta la afiliación media. Lejos está el objetivo de que hubiera 20 millones de ocupados en 2020 en el país, una cifra que era una promesa clásica de las campañas electorales para sostener el Estado del Bienestar.
Lo último en Economía
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
Lo confirma la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en el supermercado
-
Se acabó la mano de obra barata: esta es la inversión que las empresas prometen a Trump en EEUU
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva de forma urgente
Últimas noticias
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»