ArcelorMittal considera «claramente ineficaces» las medidas de Bruselas contra la guerra comercial
ArcelorMittal, la mayor empresa siderúrgica del mundo, critica las medidas adoptadas por la Comisión Europea (CE) para hacer frente al proteccionismo impuesto por Donald Trump, en el contexto de la guerra comercial. Desde la compañía han tildado los trámites llevados a cabo hasta ahora por Bruselas de «claramente ineficaces» y destacan que, a pesar de que el organismo se encuentra actualmente revisando su plan de actuación, esto es «insuficiente».
Las dos empresas acereras que cotizan en el Ibex 35 presentan importantes desplomes en el parqué español en lo que va de año. ArcelorMittal ha perdido desde enero un 32% de su valor, mientras que Acerinox se ha dejado alrededor de un 16%. Fuentes de la siderúrgica confirman que la guerra comercial «es uno de los mayores riesgos que existen a corto plazo para el crecimiento económico, ya que genera una gran incertidumbre y volatilidad». Sin embargo, precisan que «ArcelorMittal no se ve particularmente afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, sino por un problema de fondo como es la sobrecapacidad del acero a nivel mundial».
Actualmente, China concentra un 53% de la producción de acero mundial, lo que plantea un problema de sobrecapacidad para el resto de países. Desde la compañía señalan que «la administración Trump ha tomado sus medidas proteccionistas y Europa ha tomado las suyas, pero creemos que estas son claramente ineficaces y deben mejorarse». La firma española se ve muy afectada por las importaciones de acero extracomunitario, especialmente de Turquía, que a su vez se ve afectada por el proteccionismo de Estados Unidos. «Hay claramente una desventaja competitiva que está afectando mucho a los precios y a la situación del mercado de muy baja demanda», señalan desde la empresa.
Caída de la demanda
Solamente durante el mes de agosto, ArcelorMittal ha perdido un 11% de su valor bursátil, lastrada por el recrudecimiento de la tensión entre los gobiernos de China y Estados Unidos, como consecuencia de la disputa arancelaria y la devaluación del yuan. El mayor productor de acero del mundo perdió 29,8 millones de euros en el primer semestre de 2019. La empresa atribuyó estos resultados a una bajada de la demanda y a los elevados niveles de importación acerera que existen en Europa.
El pasado mes de mayo, ArcelorMittal ya anunció que reduciría temporalmente su producción de acero en Europa en tres millones de toneladas al año, lo que incluía un descenso de 700.000 toneladas en sus plantas de Asturias. El precio de la acción de la cotizada ya se encuentra en mínimos de 2016, por debajo de los 12 euros por acción. A pesar de la tendencia bajista de la siderúrgica, el consenso de mercado de Investing.com otorga un precio objetivo al valor de 24,16 euros por acción, con un potencial alcista de de un 98,99%.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online