Apple acepta ahora alcanzar un acuerdo con EE UU para revisar la seguridad de los datos
Lo han anunciado a través de un comunicado en su sitio web, días después de que su máximo jefe Tim Cook justificase la negativa de la compañía a ceder datos privados a las autoridades. Ahora Apple reafirma su oposición a los intentos del gobierno estadounidense de obligarla a ayudar al FBI en su investigación sobre los atentatos de San Bernardino, pero también sugirió la posibilidad de llegar a un compromiso en la batalla legal de enorme alcance político.
En diciembre de 2015 Syed Farook y su mujer, Tashfeen Malik, mataron a 14 personas en una fiesta navideña en San Bernardino, California, y hasta la fecha el FBI sigue sin poder acceder a los datos encriptados de uno de los teléfonos de los asesinos.
El Departamento de Justicia presentó el viernes una segunda demanda para que la justicia obligue a Apple a ayudar a los investigadoes a desbloquear ese iPhone, desatando una controversia y una batalla legal sobre el acceso a datos protegidos.
Apple ha explicado que la orden de un magistrado crearía una “puerta secreta”, una suerte de “llave maestra” que podría debilitar la seguridad de todos los usuarios. El gobierno acusa a la compañía de basar su defensa en “preocupaciones de márketing”, insistiendo en que no se le ha pedido a la compañía que entregue algún software sensible que pueda ser usado por hackers.
Apple insiste en que «el mejor camino para el gobierno sería retirar sus demandas, como propuso alguien en el Congreso formar una comisión u otro panel de expertos en inteligencia, tecnologías y derechos civiles para discutir las implicaciones en materia legal, de seguridad nacional, privacidad y libertades individuales». «Apple participaría con mucho gusto en una iniciativa de ese tipo», agregó.
El comunicado de la empresa, el último capítulo de la batalla en torno a la protección de datos, sostiene que una orden judicial que obligue a Apple a permitir ese acceso «establecería un antecedente legal que ampliaría los poderes gubernamentales que simplemente no sabemos a dónde nos conduciría».
Al respecto, Josh Earnest, portavoz de la presidencia estadounidense, dijo el miércoles que «el Departamento de Justicia no le pide a Apple que modifique su producto o cree un medio indirecto para acceder a uno de sus productos», sino que «simplemente pide algo que tendría un efecto en este aparato concreto».
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Rebelión de los consumidores contra el basurazo: aumenta el número de ciudades donde puedes recurrir
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente con su cita, un independentista catalán: «Me dan ganas de vomitar»
-
A prisión por violar a una mujer para «quitarle un mal de ojo»: «Te evitaré una desgracia familiar»
-
Cristiano Ronaldo se sincera sobre su retirada: «Tendré 41 años…»