Agenda económica semanal: los inversores pendientes del covid-19 y del empleo de Europa y EE.UU
La atención de los inversores sigue centrada en los rebrotes del coronavirus a nivel global, que podría suponer un nuevo freno para la evolución de la economía, al igual que en las relaciones comerciales de EE.UU con Europa y China.
En cuanto a las referencias macroeconómicas, esta semana se conocerán nuevas cifras de empleo en Europa y Estados Unidos; los datos definitivos de los PMI (índices de gestores de compras) europeos y estadounidenses -que muestran la marcha de la actividad económica-; y las actas de la última reunión de la Reserva Federal.
Según Stefan Scheurer, director de mercados de capitales mundiales de Allianz Global Investors, «la atención se centrará especialmente en los datos del mercado laboral de EE. UU. del mes en curso». «Las previsiones de consenso apuntan a un nuevo crecimiento de la ocupación», explica.
Aitor Méndez, analista de IG, destaca también los datos sobre el mercado laboral estadounidense que se conocerán a lo largo de la semana. «Las cifras de paro semanal siguen mostrando que al menos 30 millones de ciudadanos estadounidenses continúan desempleados, por lo que no se descarta que pueda haber alguna sorpresa negativa que haga moverse el mercado», apunta.
El informe sobre empleo de Estados Unidos se publicará el jueves y no el viernes, como es habitual, por la festividad del Día de la Independencia.
Méndez también considera relevante la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EE.UU. que, en su opinión, permitirá al mercado «averiguar un poco más el verdadero sentir de esta entidad respecto a la evolución de la economía».
El calendario semanal en EE.UU. se completa el miércoles con el dato final de los PMI de junio y un día antes, el martes, con el boletín estadístico del Instituto Americano de Petróleo sobre crudo y destilados.
En Europa, según Self Bank (Singular Bank), el «foco de atención» estará puesto en la evolución del mercado laboral en la Unión Europea (UE) y en la zona del euro.
«El punto de mira de los inversores se situará en la tasa de desempleo promedio de la eurozona de junio en un entorno de progresiva reactivación de la actividad de sus países miembros», explica a EFE.
Además, el viernes se publicarán las perspectivas económicas de la eurozona.
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros