Las aerolíneas no se beneficiarán de la bajada de tarifas que Competencia pide a AENA
Más de 13,3 millones de pasaajeros en los aeropuertos en un mes
Los retrasos y pérdidas de las maletas, culpa de Iberia, Vueling e Easyjet
La privatización de Aena le ha inyectado más de 10.000 millones
Aena cobra una serie de tarifas a todas las aerolíneas que operan en nuestro país, así como a todos los comercios y aparcamientos que se encuentran en sus aeropuertos. Tarifas, que se encuentran congeladas debido a que no hay un Gobierno formado, y uno en funciones, como en tantas otras cosas, tampoco vale.
A finales de junio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) envió a Fomento una propuesta sobre el Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora) para el periodo 2017-2021, en el que proponían reducir más de un 10% las tarifas durante ese lustro, a un ritmo del 2,02% anual. El mayor gestor aeroportuario a nivel mundial, según ha podido saber OKDIARIO, quería, sin embargo, mantener las tasas tal y como están, por lo que el bloqueo de Sánchez les ha venido “a pedir de boca” en este sentido.
El organismo que preside José María Marín Quemada, la CNMC, señalaba que el crecimiento del tráfico aéreo iba a ser superior al previsto por Aena, por lo que defendían que «queda garantizada la sostenibilidad económica de la red aeroportuaria en el periodo del primer Dora y se fomentará la competitividad de los aeropuertos españoles».
Aena, según ha podido saber este diario, pretende consultar a la Abogacía del Estado qué puede hacer ante esta eventual situación, puesto que el DORA debe entrar en vigor el 1 de enero y aplicarse el 1 de marzo.
Y es que el Estado, a través de Enaire, es el primer accionista de Aena con el 51%, motivo por el cual el bloqueo político provocado por un Pedro Sánchez que ya está en la cuerda floja, afecta de lleno a las empresas con participación pública, como es el caso del gestor aeroportuario.
El problema lo tienen las aerolíneas
Desde Aena señalan que ya han mantenido reuniones en su consejo de administración para valorar las consecuencias que conlleva el retraso de una resolución que ya debería haber llegado. Así, el jarro de agua fría real se lo llevan las aerolíneas, toda vez que no se podrán beneficiar de la bajada de tarifas que propone la CNMC.
Los expertos consultados por OKDIARIO, por otro lado, también señalan que la incapacidad de tomar decisiones afectará de lleno a la cotización del gestor aeroportuario, toda vez que toda incertidumbre es penalizada por el mercado.
Lo último en Economía
-
La tecnológica Oracle se dispara un 40% en apenas una sesión en Wall Street
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
La Administración Trump acusa a Sánchez de «envalentonar a los terroristas» por su embargo de armas a Israel
-
La tecnológica Oracle se dispara un 40% en apenas una sesión en Wall Street
-
Una juez anula una sanción del Gobierno catalán a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Así ridiculizaba Iglesias la educación privada: «Papá y mamá quieren un colegio sin gitanos ni emigrantes»
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell