Abengoa vuelve a aplazar hasta el 7 de mayo el límite para acordar su reestructuración de deuda
Abengoa solicitó el pasado 22 de febrero la declaración de concurso voluntario de acreedores.
Nueva patada hacia adelante en la reestructuración de deuda de Abengoa. La compañía sevillana ha vuelto a aplazar hasta el 7 de mayo de 2021 el límite para poder alcanzar un acuerdo de reestructuración de su deuda con los proveedores que conforman el grupo llamado Abengoa Abenewco 1, debido a que se ha obtenido el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo y sin que haya existido oposición por ninguno de ellos a dicha extensión solicitada.
De esta manera lo ha trasladado la firma sevillana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dando así cumplimiento a lo establecido en el artículo 226 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores, después de que el pasado miércoles 31 de marzo venciera el plazo que este domingo ha sido nuevamente extendido.
El pasado 22 de febrero, Abengoa solicitó la declaración de concurso voluntario de acreedores debido a que no había logrado que los acreedores financieros otorgaran los consentimientos para extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración, informa Europa Press.
Nuevas concentraciones
Trabajadores de Abengoa retomarán las concentraciones el próximo jueves 8 de abril delante del Parlamento de Andalucía para reclamar el mantenimiento del empleo en la compañía, que está en concurso voluntario de acreedores. Así, esta será la cuarta manifestación del colectivo en Sevilla que comenzará a las 11,00 horas y durará hasta las 13,00 horas.
La mayoría de los comités de empresa de Abengoa, dada la situación de «agonía y cansancio» que viven desde 2015, se unieron semanas atrás para dar a conocer sus demandas al Gobierno de Pedro Sánchez, los accionistas, acreedores, clientes y a la propia compañía y ya remitieron a todas las partes implicadas un comunicado en este sentido.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
Últimas noticias
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
Detenido un dominicano por amenazar con un cuchillo a su ex pareja menor de edad en Ibiza
-
Lidia no se corta con su cita en ‘First Dates’: «Tienes cara de guarrito»