2019 protagoniza el cuarto mejor arranque bursátil desde la Segunda Guerra Mundial
Los mercados han comenzado el año de una manera completamente opuesta a como cerraron 2018, con fuertes alzas que suponen, en algunos casos, los mejores arranques en más de 30 años.
2019 está siendo el cuarto mejor comienzo bursátil de un año desde la Segunda Guerra Mundial tras las primeras 49 sesiones. Sólo arrancó con más fuerza el S&P500 -el principal índice estadounidense y de referencia a nivel mundial- en 1975, 1987 y 1976.
Como vemos en la siguiente tabla, elaborada por @OddStats, el crecimiento del 12,1% que acumula el índice norteamericano iguala al de 1991, y sólo queda por detrás de tres años, siendo, de este modo, el cuarto mejor arranque desde 1945, año en el que finalizó la Segunda Guerra Mundial.
Los expertos advierten, eso sí, de que nada tiene que ver el arranque bursátil con cómo acaben los índices el año, tal y como se puede apreciar. Sin ir más lejos, pese a que 1987 protagonizó la segunda mayor escalada, el S&P500 cerró el año con un desplome superior al 15%.
Mucho tiene que ver el desplome que sufrieron las bolsas a finales de 2018, que han propiciado que los rebotes hayan tenido más fuerza este comienzo de año. Los buenos resultados corporativos y, sobre todo, el hecho de que los bancos centrales hayan aflojado, han permitido a los inversores arañar rentabilidades muy interesantes.
De hecho, el buen comportamiento bursátil que protagoniza Wall Street también se observa en Europa. El Ibex 35, sin ir más lejos, sube en el mismo tiempo más de un 9%, pero es que el FTSE 100 británico, pese al ‘Brexit’ acumula una revalorización superior al 7%; el MIB italiano se rentabiliza casi un 15%; el DAX alemán protagoniza unos números verdes de más del 10%; y el CAC francés, el mejor de todos, sube más de un 15% en lo que llevamos de 2019.
Todo esto ha propiciado que el VIX, el denominado índice del miedo que mide la volatilidad del SP500, se haya relajado bastante, pasando de los más de 25 puntos en los que cerró el año pasado, a los actuales 12,5; lo que refleja la tranquilidad con la que los inversores ven los mercados.
Temas:
- Mercados
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso