Entrevista OKDIARIO

Scariolo: «Siento que puedo dar al Real Madrid mi mejor versión de siempre como entrenador»

El nuevo entrenador del Real Madrid atiende a este periódico antes de jugarse su primer título

El italiano confiesa que se siente "en el mejor momento" y que ojalá se pueda "prolongar"

"Espero que el Real Madrid de Scariolo esté a la altura de la situación"

Ver vídeo

A medida que van descendiendo la intensidad de los botes de pelota se va aproximando al pabellón anexo al que se ejercita su equipo. El entrenamiento ha acabado y ya sólo quedan tres más en Valdebebas antes de viajar a Málaga para jugarse su primer título como nuevo entrenador del Real Madrid. Sergio Scariolo (Brescia, 1961) reconoce mientras este periódico le coloca el micrófono que si se tratase de una Final Four de Euroliga o un torneo con la selección española no podría dormir, ya que en una Supercopa de España «el nivel del azar es altísimo» y «no mide la fuerza de los equipos», sino «el nivel al que han conseguido llegar al 27 de septiembre».

PREGUNTA: Bienvenido a su casa Sergio. Ya está aquí, esta es su tercera semana, quizá llegó antes de lo esperado.

RESPUESTA: Gracias. Yo no espero nada. El entrenador está siempre a lo que dice el día a día. Básicamente, se mete en la aventura que tiene entre manos e intenta hacerlo lo mejor posible sin tener que hacer grandes especulaciones sobre lo que traerá el futuro.

P: Ha pasado casi un cuarto de siglo desde la última vez que dirigió al Real Madrid, ¿cómo ha sido el reencuentro?

R: Es un club a nivel estructural, tecnológico, de dimensión completamente diferente. Me ha alegrado ver gente que ya estaba hace tiempo y que sigue estando. Obviamente, la continuidad del presidente, que con su visión y su capacidad de elegir las personas que luego han implementado en el día a día las ideas. Mucha gente que ha sabido mantenerse actualizada en un período tan largo de tiempo y estando todavía muy actual y con capacidad de poder hacer muy bien su trabajo a pesar de que lleva haciéndolo tantos años y con tanta evolución.

P: Dejó a Luis Guil y a Stefan Ivanovic de avanzadilla, ¿qué sensaciones le han transmitido en estas primeras semanas de trabajo con el grupo?

R: Yo vi todos los entrenos, así que no es que haya tenido ninguna sorpresa en el contacto del día a día. Es un grupo con buena voluntad, actitud. Deberá ser capaz de mantenerla durante una temporada muy larga en la que habrá cansancio, lesiones, frustración por jugar poco o no jugar. Hay muchos factores que ponen a riesgo esta actitud y buena disposición que he visto en los jugadores. La impresión en mí es una serie de personas que quieren hacer bien su trabajo, que tienen pasión por este juego y ganas de hacerlo juntos. Ahora tenemos que proteger y potenciar esta actitud, defenderla de todas las fuerzas centrífugas que existen en una temporada.

P: Apenas tres amistosos como entrenador y a jugarse su primer título. ¿Es la Supercopa una buena toma de contacto de lo que le va a exigir el Real Madrid?

R: Cualquier equipo a mí y a todos los jugadores sólo me puede exigir dar el 100% de mí mismo. Yo no soy capaz de dar más de 100% de mí mismo. Tengo suficiente experiencia para saber que los resultados no dependen sólo de ti porque están los rivales y factores que tampoco puedes controlar: a veces un arbitraje, otras una lesión… Hay muchas cosas que no controlas, pero lo que controlas sí que lo tienes que intentar dar al 100%.

P: La materia prima no puede ser mejor. Tiene para hacer hasta tres quintetos distintos, sin contar canteranos, y todos parecen competitivos a priori. Además, 9 de esos 15 jugadores cuentan con experiencia NBA.

R: Esas son las valoraciones típicas de los números de los aficionados y de la prensa. Realmente no todo el mundo es igual ni tiene el mismo rol. Si compites en una Euroliga es una valoración fuera de lugar, en un nivel medio-bajo de Liga ACB es una valoración totalmente acertada. Es dar una definición que está bien para poner un titular, pero que no tiene mucha respuesta en la realidad.

P: ¿Se está buscando algo más en el mercado?

R: Siempre un club como el Madrid tiene que estar abierto. Pendiente primero de lo que pueda detectar en el grupo que tenemos ahora y luego de lo que puede producirse en el mercado de los jugadores que puedan ser asequibles a lo largo de toda una temporada.

P: ¿Ha visto un salto de nivel muy grande de la selección que compitió en el Eurobasket a este Madrid?

R: A mí lo que me importa es la actitud, profesionalidad, concentración, disciplina… y en eso tengo que decir la verdad: ambos grupos son excelentes. Obviamente, a nivel físico y de experiencia este grupo tiene algo más, pero eso no es ofensivo para nada, es una constatación obvia. Muchos de esos jugadores que tuve incluso en el último campeonato de la selección bien podrían estar aquí en este equipo.

P: Volviendo al tema de la NBA, están también usted como entrenador que ha ganado un anillo en Toronto, Sergio Rodríguez en la dirección deportiva y Pocius en scouting. ¿Se ha ‘americanizado’ el Real Madrid?

R: El Real Madrid es un club que tiene una identidad que viene de tan lejos y que ha sabido cambiar con el paso de los años. No somos un equipo que represente el club de hace 100 años y no seremos por supuesto los mismos dentro de 20. Es muy difícil. Ahora es un momento de muchos cambios dentro de la evolución del baloncesto y de lo que se prevé que pueda ser la evolución de las competiciones en los próximos años. La evolución no es ‘americanizarse’, es modernizarse y estar constantemente a la altura de la situación.

P: ¿La NBA Europa puede llegar a ser una realidad?

R: Parece que sí, pero hasta que no la veamos y tocamos no podemos saber ni el qué ni el cómo ni el cuándo. La sensación es que exista una posibilidad muy concreta de que eso pase, pero los plazos y las modalidades todavía no quedan claras a nadie al menos en este lado del océano.

P: ¿Cree que la clave de la temporada estará en cómo gestionar los minutos y el cansancio con la extensión de la Euroliga a 20 equipos?

R: Tenemos un equipo biomédico, mucha información que a veces se escapa al aficionado y que motiva muchas de las decisiones a la hora de las rotaciones, los minutos que juegan los jugadores, cuándo descansan, qué partido juegan… Muchos factores que no son técnicos. Por supuesto hay otros tácticos. Hay que encontrar un equilibrio e intentar enfocar algunas fechas que desde luego no son ni septiembre, ni octubre, ni noviembre, ni diciembre en las que el equipo tiene que estar no al 100% porque eso sería el sueño, pero cerca. Esas son las referencias del calendario que tienes que tener en cuenta.

P: ¿Cree que la ACB se está desnaturalizando sin la presencia de Barcelona o Baskonia en la Supercopa? ¿O esto da más mérito a lo que está logrando el Real Madrid en los últimos años, que es un fijo en esta cita?

R: Da mucho mérito a la labor de Tenerife, Unicaja, Valencia, de los equipos que están. El Madrid tiene la ambición y la realidad para poder estar en todas las Supercopas, pero hay que darse cuenta de que en un torneo tan corto y en una situación tan atípica y rara de preparación en la que hay lesionados, ex lesionados, hay muy poco tiempo para todo. El nivel del azar es altísimo y en un partido aislado puede pasar cualquier cosa. Esto no mide la fuerza de los equipos, mide el nivel al que han conseguido llegar dadas las circunstancias en el día 27 de septiembre. Eso es lo que podemos anticipar ahora mismo.

P: ¿Llegan Mario Hezonja y Alberto Abalde a la Supercopa?

R: Es una decisión del área biomédica que nos la comunicarán y la aceptaremos con respeto de los roles y disciplina. Están en la fase final de la recuperación.

P: Defina en una frase cómo va a ser el Real Madrid de Sergio Scariolo.

R: Espero que a la altura de la situación.

P: ¿Cuál es su mayor objetivo en su primera temporada?

R: El sueño que intentaremos que se convierta en objetivo es salir de todos los partidos con la sensación de haber competido hasta el máximo de nuestras posibilidades. Con el máximo respeto para nuestra tradición, nuestra identidad y para los rivales por supuesto, que son buenísimos.

P: ¿Está ante el último gran reto de su carrera en los banquillos?

R: No tengo ni cerca el final de mi trayectoria deportiva porque me encuentro en el mejor momento, con energía, pasión, conocimiento, experiencia… Ojalá se pueda prolongar porque siento que puedo producir mi mejor versión de siempre justo en estos momentos.

Lo último en Baloncesto

Últimas noticias