La Vuelta a España saldrá desde Barcelona 61 años después
Evenepoel confirma su triunfo en la Vuelta en otro día grande de Carapaz
Cuánto dinero ganan los ciclistas de la Vuelta a España
Barcelona acogerá la salida de la Vuelta a España 2023. 11 años después, la Ciudad Condal vuelve a formar parte del recorrido de una de las ronda española y lo hace a lo grande. Será la segunda vez en su historia que Barcelona acoja la salida oficial de la Vuelta el próximo 26 de agosto, la primera fue en 1962. También serán la sede de la segunda etapa y de ahí saldrá la tercera rumbo a Andorra.
Además, el recorrido contará con cimas históricas como L’Angliru o el Tourmalet y otras que se estrenarán para intentar ser históricas de inicio, como la también asturiana La Cruz de Linares. El 26 de agosto, la Vuelta dará el pistoletazo de salida con una contrarreloj por equipos rescatada del fondo de armario para dar brillo a los monumentos de la ciudad, y Madrid será de nuevo el final de fiesta el 17 de septiembre. Y, por medio, más de 3.150 kilómetros con muchas sorpresas presentadas este martes en el Palau de la Música Catalana.
La Vuelta 23 se compone en su 78ª edición de 21 etapas: 4 llanas, 2 llanas con final en alto, 6 de media montaña y 7 de montaña, más 1 contrarreloj por equipos y 1 contrarreloj individual además de 2 días de descanso para el pelotón. Y con muchas novedades, con hasta 11 salidas y 8 metas inéditas en la historia de la ronda española.
😍 El mapa de #LaVuelta23 😍
😍 Here's the official route of #LaVuelta23! 😍 pic.twitter.com/BOAHgsrxOl
— La Vuelta (@lavuelta) January 10, 2023
Paso por L’Angliru y Tourmalet
Será una edición con cierto morbo por la rivalidad entre Barcelona y Madrid a nivel deportivo, en un guiño al Clásico del fútbol. Pero el ciclismo unirá a ambas ciudades, con un recorrido de por medio de mucha exigencia, con hasta diez finales en alto, y de poco descanso –salvo en los dos días marcados como tal– para elegir al nuevo poseedor del maillot rojo, ahora en manos del belga Remco Evenepoel.
Sin tregua, con etapas para marcar en rojo en varios puntos del recorrido, el recorrido presenta la vuelta de colosos como L’Angliru (y su espectacular y mortal Cueña Les Cabres), Xorret de Catí o el Observatorio de Javalambre, pero también nuevas cumbres inéditas (marca de la casa de La Vuelta) como Larrau, Larra-Belagua, Cruz de Linares o el mítico Tourmalet.
Quizá la primera bomba de esta Vuelta 23 sea la llegada al Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona, en un final que puede ser explosivo si algún jefe de equipo pone a prueba al resto. Menos dudas debería haber en la tercera etapa, con llegada a Arinsal (en Andorra) y protagonismo para los Pirineos.
Todavía en la primera semana, en la sexta etapa, se subirá al Observatorio Astrofísico de Javalambre, cima turolense que La Vuelta descubrió en 2019 de 12 kilómetros al 7 por ciento de pendiente media. Y, dos días después, regresa el Xorret de Catí, otro icono de La Vuelta.
Y, como el año pasado y dejando casi en anécdota el final de 2021 en Santiago de Compostela, Madrid volverá a ser el escenario de la fiesta final de la Vuelta, con una última etapa con salida en el Hipódromo de la Zarzuela y llegada al histórico circuito urbano por las calles de la capital española. Punto final a 3.153,8 kilómetros colosales.
Copiar al portapapelesImprimir
Temas:
- Vuelta a España
Lo último en Ciclismo
-
Sevilla-Barcelona: la pelea por la Liga también pasa por Sevilla
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
La polémica norma en el ciclismo que acaba con una de las cosas más míticas en un sprint
-
Muere el ex ciclista francés Pascal Hervé a los 60 años
-
Confirmado el recorrido de La Vuelta 2025: pasará por cuatro países y tendrá diez finales en alto
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena