Le pica una avispa, se le desfigura el rostro y sigue corriendo el Giro sin tomar nada…¡por miedo al dopaje!
Sander Armée se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de los primeros días del Giro de Italia. El corredor del Lotto-Soudal está compitiendo con el rostro desfigurado por la hinchazón sin poder remediar sus problemas, debido al miedo a dar positivo en un control antidopaje.
El ciclista belga sufrió el picotazo de una avispa el jueves, un día antes de que se tomara la salida en la primera etapa del Giro. Este percance provocó una hinchazón más que llamativa en el rostro de Armée, especialmente en la parte de los pómulos.
La mejor solución de cara a bajar la hinchazón y así poner fin a este problema sería tomar cortisona, pero tomarlo implicaría dar positivo en un posible control antidopaje. Otra alternativa para no traspasar los límites de la legalidad puede ser solicitar una prescripción médica para tomar el medicamento, pero su equipo, el Lotto-Soudal, no es partidario de ello, para poder mantenerse como uno de los líderes y ejemplos de la lucha antidopaje.
Temas:
- Giro de Italia
Lo último en Ciclismo
-
Isaac del Toro pone patas arriba el Giro en un caótico ‘sterrato’ donde reina Van Aert
-
Giro de los acontecimientos: Ayuso tumba a sus rivales y presenta su candidatura en Tagliacozzo
-
Groves reina en el caos de Nápoles antes de que el Giro de Italia llegue a los Apeninos
-
Caos en el Giro de Italia: una caída masiva de decenas de corredores neutraliza la sexta etapa
-
«Era adicto a la cocaína, consumía mucho y mi hijo pensaba que un día me encontrarían muerto»
Últimas noticias
-
Decathlon se pasa el juego: ya vende lo que será obligatorio en toda España a partir del 1 de enero
-
Aviso urgente de la AEMET: tormentas severas y granizo azotarán estas zonas de España
-
Que no te la cuelen: la forma de cancelar una hipoteca sin mediación del banco y es legal
-
Nueva paga por hijo: 200€ mensuales que podrás cobrar con esta medida del Gobierno
-
La crema corporal de Mercadona que está entre las mejores del mercado, según la OCU