La nueva Ley del Deporte saldrá adelante «sí o sí» si gobierna el PSOE
La nueva Ley del Deporte va tomando forma. El Consejo Superior de Deportes y su presidenta María José Rienda continúan dando pasos en la dirección correcta para renovar un texto anticuado que data del año 1990 y que necesitaba una revisión urgente en cuanto a modernización -especialmente en lo referido al deporte femenino– y a los monopolios –la Liga controlando federaciones más pequeñas con su gran cartera–.
«Ya tocaba que el deportista fuera el actor principal y en el Anteproyecto de Ley que hemos presentado, vosotros lo sois. Después de 29 años toca un cambio», dijo Rienda en un discurso en el Comité Olímpico Español con el presidente Pedro Sánchez como testigo. La esquiadora está convencida de que el nuevo texto podría ver la luz en verano tras pasar todos los trámites establecidos. «Si gobernamos va a salir sí o sí», dicen desde el partido socialista.
El CSD ha confirmado que el Anteproyecto de Ley recibió la pasada semana 151 aportaciones de diversos estamentos para elaborar un texto corregido con la base del actual para lograr el mayor consenso entre todos los actores implicados, pero respetando una serie de principios, como que la soberanía del deporte pertenece a las federaciones o que los deportistas deben ser los principales beneficiarios de este nuevo texto.
La rabieta de Tebas
Javier Tebas se enfadó, y de lo lindo, cuando conoció el borrador y especialmente el artículo 90.2. El presidente de la Liga desea firmemente borrarlo del mapa, pero ni mucho menos lo tendrá sencillo ante un CSD y el ministro de Deportes Guirao. «Que uno patrocine, se desgrave y compre derechos no me parece normal. Yo no tengo ningún tipo de interés, la base del artículo no es anti Tebas ni anti nadie ni una guerra entre la RFEF y la Liga», aseguró el jefe de una Rienda que va en la misma sintonía.
El presidente de la patronal de clubes, sin embargo, dirigió una campaña mediática para que diese la sensación de que este nueva Ley iba en contra de su persona. «Vamos a hacer más de 50 alegaciones. Guirao se equivocó porque no entiende cuál es el contrato que tenemos con las Federaciones. No tiene la información correcta», se defendió Tebas, pese a que el artículo 90.1 es claro. «Una liga profesional no podrá adquirir, explotar o comercializar los derechos económicos de cualquier competición que no organice», justamente lo que actualmente hace la Liga con 65 Federaciones.
El PSOE, que en las encuestas aparece como favorito al triunfo electoral, va a seguir adelante con esta Ley y con todas las consecuencias, gusten o no a Tebas. En el CSD, aseguran que «el texto está vivo», aunque ellos apuntan a que el artículo 90 no se toca.
El CSD pasará en las próximas fechas un texto definitivo sobre la Ley para que el Consejo de Ministros lo apruebe. Posteriormente entrará en trámite parlamentario para alegaciones para una Cámara de representación que espera estar constituida a finales de mayo. El objetivo final es conseguir legislar este verano con una nueva e innovadora Ley del Deporte.
Lo último en Deportes
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»