Lidia Valentín gana en un mes tres medallas olímpicas
Lidia Valentín podría convertirse en una de las pocas mujeres del mundo en ganar medalla en tres Juegos Olímpicos distintos. La campeona española de halterofilia quedó quinta en la categoría de 75 kg en Pekín y obtendría la plata con las descalificaciones de la campeona Lei Cao y la búlgara Iryna Kulesha, cuarta, dos de esa quincena de positivos tras los reanálisis de las muestras de hace ocho años, junto al de la rusa Nadezhda Evstiukhina, bronce y cuyo positivo se desveló el pasado mes de junio.
Esta noticia llega después de la IWF diera a conocer el pasado mes otros once nuevos casos de positivos durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, entre los que figuran los de la rusa Natalya Zabolotnaya y la bielorrusa Iryna Kulesha y por los que Lidia Valentín podría recibir el oro olímpico en la categoría de 75 kilos. La leonesa se colgó el bronce en los Juegos de Río.
Junto a estos casos, también sobresalen los de otras dos halterófilas chinas que fueron campeonas olímpicas chinas en 2008: Chen Xiexia, que ganó en la categoría de 48 kilos, y Liu Chunghong, en la de 69. La IWF ha suspendido provisionalmente a todas las implicadas hasta que los casos estén definitivamente cerrados, tras lo cual podrá hacerse cargo de la gestión de los resultados.
Daños y perjuicios
Valentín, bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Río, ha confirmado a Efe que reclamará «daños y perjuicios» por recibir con varios años de retraso las medallas de Londres -oro- y Pekín -plata- al detectarse que algunas rivales que la superaron se doparon.
«Es vergonzoso que se haya producido algo así y, una vez que se cumpla el periodo estipulado de reclamación por parte de los deportistas -60 días- y el Comité Olímpico Internacional (COI) confirme oficialmente las clasificaciones de estos Juegos, daremos los pasos necesarios para que se me restituya en lo que es mío y de mi deporte», ha asegurado.
De hecho, ha recalcado que la halterofilia española se ha visto «muy perjudicada por estas situaciones, ya que no ha podido tener el protagonismo que habría ganado, ni disponer de los recursos que hubiera obtenido para poder realizar entrenamientos de mayor calidad».
Respecto a la cuantía que podría exigirse, previsiblemente a través del Comité Olímpico Español (COE), dando traslado al COI para que éste actuara ante las Federaciones afectadas por los casos de dopaje, Lidia Valentín ha señalado que «es difícil de saber la cantidad, pero habrá que cuantificarlo porque este deporte no es el fútbol u otros mayoritarios» y los deportistas viven de las becas, ha dicho.
La deportista leonesa ha reconocido sentirse «por un lado contenta, pero por otra indignada y triste porque se ha vuelto a demostrar que hay gente que juega con los valores del olimpismo», ha dicho.
Sobre la posibilidad de que pudiera repetirse la situación tras los Juegos de Río de Janeiro, Valentín ha precisado que «todo deportista está libre de sospecha hasta que no se demuestre lo contrario, pero sólo pido que si se han realizado prácticas irregulares, se conozca de inmediato en semanas o meses, porque no es normal que haya que esperar años», ha puntualizado.
Temas:
- Juegos Olímpicos 2016
Lo último en Deportes
-
Nadie puede con Carlos Alcaraz: ya es el tenista con más victorias del año
-
Carlos Alcaraz – Fils: hora, canal TV y dónde ver en directo por TV las semifinales del Conde de Godó
-
Alcaraz muestra su versión más sólida para tumbar a De Miñaur y alcanza las semifinales del Godó
-
La juez del ‘caso Negreira’ llama a declarar como investigados a Bartomeu, Rosell y al hijo de Negreira
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Fermín López o Dani Olmo es la duda de Flick
Últimas noticias
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Nadie puede con Carlos Alcaraz: ya es el tenista con más victorias del año
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
Todo dentro de Trump, nada fuera de Trump
-
Dimisión del presidente del Gobierno