Los Juegos del respeto y del entendimiento


Los Juegos del Mediterráneo han abierto los ojos a todas las instituciones deportivas en España con un mensaje claro y conciso: se pueden celebrar eventos con total normalidad en territorio catalán. El deporte ha imperado sobre el clima político adverso y ha vuelto a erigirse como un nexo social en una competición ejemplar tanto en participación como en desarrollo.
3.648 deportistas, de los cuales 1.468 han sido mujeres y 2.180 hombres, han tomado parte en unos Juegos del Mediterráneo donde el respeto y el entendimiento han imperado sobre el resto de factores. El himno español ha sonado en muchas ocasiones en el podio de Tarragona –en concreto 38 veces– y ni un silbido ni ningún tipo de reproche político.
La ciudad catalana ha estado por encima de los que quieren partir España en dos siendo un ejemplo de civismo y de pasión por el deporte. Los deportistas no han tenido ningún problema durante los 10 días que ha durado la competición y la ejemplaridad ha reinado en cada momento con una organización excelsa.
No en vano, el presidente del Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos (CIJM), Amar Addadi, aplaudió el trabajo realizado por el Comité Olímpico Español. «Estoy satisfecho por el resultado de estos Juegos, que han superado todas las dificultades. La edición de Tarragona ha sido un éxito», dijo antes de dar el relevo a Orán (Argelia), quien acogerá la edición de 2021.
En esta misma línea exitosa se movieron tanto el presidente del COE, Alejandro Blanco, como el alcalde de Tarragona, Josep Félix Ballesteros, quien aseguraba que: «Hay una sensación real y objetiva de que hemos estado a la altura. Han sido unos Juegos complicados, ilusionantes y positivos en cuanto a las cifras de participación».
El despliegue en Tarragona ha sido colosal para alcanzar el nivel de excelencia al que el deporte español tiene acostumbrado cuando organiza un gran evento. Las 16 sedes de los Juegos han estado a la altura para albergar a tantísimos deportistas, medios de comunicación y voluntarios implicados. Más de 5.000 personas se han implicado en el éxito total de un evento donde España ha terminado con unas impresionantes 122 medallas, 40 más que en la edición anterior.
Pese al gran resultado deportivo, el mensaje y legado que dejan estos Juegos del Mediterráneo 2018 es que España y Cataluña se pueden entender a través del deporte. Los mensajes de odio quedan a un lado cuando el deporte entra en acción. Este evento lo ha demostrado. Se puede llegar al entendimiento desde el respeto común.
Lo último en Deportes
-
El papel del juego online en la transformación del e-Commerce
-
Barcelona – Atlético: primer asalto hacia la final de la Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Simeone sienta a Oblak por Musso
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Olmo vuelve al once con la duda de Yamal
-
ERE en el peor Manchester United de la historia: despiden a 200 trabajadores tras cinco años de pérdidas
Últimas noticias
-
Aviso urgente por la pensión de febrero: el día que vas a cobrar si eres de este banco
-
Este popular animal está «en peligro crítico de extinción», y los expertos piden que cese su captura
-
Mercado de fusiones y adquisiciones 2025: mega operaciones, jugadas ganadoras y retos inesperados
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas: adiós a la mítica marca de ropa
-
Los mejores conciertos gratis para celebrar carnaval 2025 en Madrid