Una empresa española desmonta la farsa de Tebas: «Pudo acabar con la piratería en 2013 pero no quiso»
"En cuatro semanas llegamos a eliminar el 71% del fútbol pirata en menos de cinco minutos", aseguran desde Ares Rights
"Si la piratería no se solucionó en su momento es porque no se quiere acabar con ella", afirma la firma española
Italia da una lección a Tebas sobre cómo acabar con el fútbol pirata en España sin tumbar webs legales
Una reconocida empresa española ha desmontado por completo el famoso discurso de Javier Tebas sobre su supuesta lucha de terminar de una vez por todas con la piratería en España. Y es que el propio mandamás de la Liga lleva abanderando una obsesiva persecución contra la emisión ilegal del fútbol desde que se hizo cargo de la presidencia de la patronal del fútbol hace 12 años.
Este asunto de la emisión ilegal del deporte rey nunca ha estado tan caliente como en estos últimos meses. Se trata de una llama que ha encendido el propio Tebas. «La Liga pudo acabar con la piratería en 2013, pero no quisieron hacerlo. Estamos hablando de 15.000 euros por jornada de Liga, una ridiculez», asegura J.P., fundador de Ares Rights, en una entrevista concedida en exclusiva a OKDIARIO. Su empresa, la cual se erigió hace una década como la mejor defensora de los derechos de autor en internet, es la única en España que ha luchado de verdad para poner fin de raíz a este gran problema.
«En cuatro semanas llegamos a eliminar el 71% del fútbol pirata en menos de cinco minutos con la tecnología que disponíamos. Nuestro sistema se basaba en la recopilación manual y en el aseguramiento de la posición donde nosotros entrábamos. Nos centramos en la eliminación del archivo ilegal, que es el núcleo de la piratería. Trabajábamos de forma muy intensa en tiempo real mientras el partido estaba funcionando», explica J.P..
Asimismo, el propietario de la mencionada empresa española recalca que desde Ares Rights se hacían «jornadas enteras de partidos» para combatir la piratería. «En cada jornada nos cepillábamos 500 blogspots. Mientras íbamos borrando las fuentes también estábamos requiriendo el blogspot y borrándolos. No solo nos cargábamos las fuentes, también los sitios hacia donde redirigía Rojadirecta, eliminando la interferencia de consumo», agrega.
«Prisa nos llamó mentirosos»
El mismo año que Tebas asumió la presidencia de la Liga hizo hincapié en que la piratería audiovisual «robaba 500.000 abonados» al fútbol español cada año. «Somos el país donde más se piratea en el mundo», reconoció con amargura el mandamás de la patronal del fútbol español. «Aquí, parece que el que no piratea una señal es el tonto. Esto hay que perseguirlo», insistió un Tebas que trabajaba desde el mes de junio de aquel año con el Instituto para la Protección del Derecho en el Entorno Digital (Iproded) con el fin de limitar las emisiones ilegales, pero sin mucho éxito.
Fue cuando irrumpió el nombre de Ares Rights, la firma que recibió autorización de Mediapro ese año para poder requerir en su nombre y con los resultados en la mano acudieron a presentarlo en una reunión con Prisa junto a unos supuestos consultores tecnológicos. Sin embargo, saltaron chipas en aquel encuentro contra la piratería. «Prisa no quiso validar nuestros servicios para comunicárselo a la Liga. De hecho, nos llamaron mentirosos y tuvimos que levantarnos de la reunión e irnos porque les hicimos leer el acta notarial. Nos insultaron literalmente y nos dijeron que cómo se nos ocurría hacer eso, que era una forma de manipular a los clientes», confiesa J.P..
Dicho proyecto, rechazado sin lógica alguna por Prisa, fue presentado con KPMG en la sede de la Liga. «Lo demostramos en cuatro semanas, lo desplegamos, lo probamos y mostramos los resultados en aquella reunión. Si la piratería no se solucionó en su momento es porque no se quiere acabar con ella», afirmó sorprendido el fundador de Ares Rights.
Con estas evidencias tan contundentes, queda más que demostrado que Tebas y La Liga -por algún motivo que desconocemos- no desean acabar de raíz realmente con la piratería. Prefieren proseguir con sus numerosos bloqueos masivos e indiscriminados y tumbar miles de páginas legítimas de importantes empresas y organismos como la marca de ropa deportiva Kelme, la mismísima Real Academia Española (RAE) e incluso el acceso a ChatGPT, tal y como hemos recogido en OKDIARIO a lo largo de estos meses.
Lo último en Deportes
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
Últimas noticias
-
Make America Great Again… With Debt!
-
La UCO halló en casa de los ex jefes de Adif y Carreteras 23 pendrives, un contrato de la trama y 4.750 €
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Nuevo plan en Duro Felguera: los socios pondrán 10 millones y la SEPI intenta que el ICO aporte otros 20
-
Una víctima del cura del colegio Highlands destapa que ya abusaba de niñas desde hace dos años