Victor Hugo: biografía del célebre escritor de ‘Los miserables’
Victor Marie Hugo, el nombre completo del artista, nació el 26 de febrero de 1802 en la ciudad de Besanzón, Francia. Su padre era un general del Imperio y su madre una mujer independiente. La infancia la pasó en París y viajó por Italia y España a consecuencia de los destinos militares de su padre. En su adolescencia comienza a componer versos y a aprender a rimar, una actividad que su madre, ya separada de su padre, apoya.
Su continua actividad en la poesía le lleva a ganar concursos y a abandonar así las matemáticas para centrarse en la carrera literaria. En 1821 muere su madre y un año después publica su primer poemario con veinte años. Se agotaron todos los ejemplares, y el rey Luis XVIII, que poseía un ejemplar, le otorgó una pensión anual, lo que le permitió casarse con Adèle Foucher al año siguiente. Con ella tendría cuatro hijos.
Supremacía romántica
Los primeros pasos de Victor Hugo en la novela llegarían en 1823, cuando publicó ‘Han de Islandia’. Posteriormente, en 1827 llegaría su primera obra controvertida, ‘Cromwell’, en la que se oponía a las convenciones clásicas. A los pocos años, el escritor se convierte en uno de los máximos exponentes del romanticismo en Francia tras abordar todos los géneros con éxito:
La lírica en ‘Odas y baladas’ (1828), en el teatro, ‘Hernani’ (1830) y ‘Marion de Lorme’ (1831). En el género narrativo, con ‘Nuestra Señora de París (1831), considerada una de sus grandes obras, la historia que después se adaptó como ‘El jorobado de Notre-Dame’.
El teatro fue el género en el que más trabajó y tras la muerte de su hija Leopoldine en 1843 dejaría de escribir, momento en el que comenzaría a dedicarse a la política.
Sociedad y política
Los temas sociales y políticos ya eran tratados en algunas de sus obras como ‘El último día de un condenado a muerte’ de 1829 y ‘Claude Gueux’ de 1834 en los que se manifiesta ampliamente contra la pena de muerte.
En 1845 se convierte en par de Francia, un puesto político de gran privilegio. Al inicio de la Revolución francesa de 1848 es designado alcalde del 8º distrito de París y posteriormente diputado conservador en la Segunda República. En los motines obreros del 48 comandó tropas contra las barricadas obreras y posteriormente se motraría contrario a la represión de las revueltas.
En 1849 comienza a desaprobar a Luis Napoleón Bonaparte por enviar tropas francesas contra la República Romana y poco a poco se opone a sus antiguos colegas políticos.
Tras el golpe de Estado de 1851, Victor Hugo se exilia, condena el golpe y se niega a volver. En esta época escribe algunas de sus mejores obras entre las que se encuentra ‘Los miserables’ (1862) la gran obra en la que trata temas sobre el bien y el mal, la justicia, la redención y la religión.
En 1870 vuelve finalmente a Francia y es aclamado por los parisinos. A partir de 1878 su salud empeora y termina su actividad como escritor. Fallecería posteriormente el 22 de mayo de 1885. Sus restos fueron enterrados en el Panteón de París.
Temas:
- Biografía
- Literatura
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025