El truco para gastar mucho menos papel higiénico durante el confinamiento
Un sencillo truco ha revolucionado las redes. Consiste en hacer algo con el rollo del papel higiénico y de este modo conseguir que los niños no lo malgasten cada vez que van al lavabo.
¿Gastas más papel higiénico ahora que estás confinado en casa? Seguro que la respuesta evidente es sí. De hecho el papel del lavabo se convirtió nada más saltar la crisis del coronavirus, en el producto estrella que nadie quería dejar de tener, pero a un mes vista desde que se decretara el estado de alarma vuelve a estar disponible en todos los supermercados. ¿Será que todo el mundo está utilizando el truco para gastar menos papel higiénico?.
Puede que ya no haya problema alguno para encontrar papel higiénico en los estantes del supermercado, pero esto no quiere decir que lo tengamos que malgastar. Es más, nadie sabe todavía cuando va a acabar el confinamiento de modo que será mejor que hagamos un buen uso del papel del lavabo y a poder ser, intentemos que nos dure el máximo posible.
El truco para gastar mucho menos papel higiénico durante el confinamiento
Queremos ayudaros a que no os falte papel higiénico durante las próximas semanas y nos hemos fijado en el «truco» que ha dado a conocer el grupo de padres en Facebook Mums Who Budget & Save ,con el fin de conseguir que en aquellas casas donde hay niños pequeños, que son los que suelen gastar más papel cuando van al baño, se pueda ahorrar un poco en este producto.
¿En qué consiste el truco? Pues en algo sencillo que si lo piensas puede salvarte de un gasto innecesario. Consiste en aplastar un poco el rollo del papel higiénico de modo que cuando vayamos a cortar un trozo, el papel no salga tan fácilmente y el rollo no de vueltas a la ligera. Conseguiremos entonces que tengamos que cortar el papel a menor velocidad y aunque no lo parezca, gastaremos menos cantidad.
Puede que explicado así os parezca una solemne tontería, pero basta con hacer la prueba para darse cuenta que el truco funciona realmente. De hecho si hacéis la prueba con un rollo recién puesto, comprobarás enseguida como el papel apenas da la vuelta. ¿Conclusión? El niño o la persona que tiene que coger el papel deberá «esforzarse» un poco más para cortar el papel y con ello acabará gastando menos.
¿Cuánto papel higiénico vamos a gastar durante el confinamiento?
Y para aquellos que quieran saber realmente cuánto papel higiénico van a gastar durante los que les queda de confinamiento, tenemos que hablaros también de la página web howmuchtoiletpaper.com que es capaz de calcular cuánto papel del lavabo vamos a llegar a gastar en los próximos días y con ello podemos saber si vamos a tener suficiente o no con el papel que hemos llegado a almacenar.
Para hacer su cálculo, se deben introducir como datos principales el número de rollos que tenemos, las personas que viven en casa y cuántas veces entran al baño cada una de ellas. Una vez anotada toda esa información, la web calcula y nos ofrece el resultado del número de días que vamos a poder seguir disfrutando de un bien tan preciado como es el papel higiénico.
Temas:
- Trucos
Lo último en Curiosidades
-
Si alguien utiliza estas frases contigo te lo confirmamos: te está mintiendo desde hace tiempo
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ni crucigramas ni sopas de letras: el pasatiempo para que los mayores de 65 años mejoren su creatividad
-
La planta milagrosa que mantiene las chinches alejadas de tu colchón: ponla en el dormitorio
-
Tu televisión oculta un tesoro secreto y no lo sabías: así puedes sacarle todo el partido
Últimas noticias
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
El Ibex 35 sube un 0,5% en la apertura y alcanza los 13.500 puntos, con Indra cayendo un 4%
-
Iryo desmiente al Gobierno sobre el caos en Renfe: «Nuestro tren se detuvo por los problemas de la vía»
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos