¿Qué es un eclipse lunar? Tipos y características
Los eclipses pueden definirse como esos complejos fenómenos que siempre han despertado curiosidad den los seres humanos. Todas las civilizaciones han tenido en cuanta los eclipses. Algunos los veneraban, otros muchos los temían, lo que está claro es que este proceso se enmarca como uno de los aspectos más curiosos del cosmos.
Existen distintos tipos de eclipses pero esta vez hemos querido fijarnos en el eclipse lunar. Un procedimiento que se ha convertido en un auténtico espectáculo para millones de personas y en una auténtica oportunidad de investigación para los astrónomos.
¿Cómo se produce un eclipse lunar?
Un eclipse lunar se define como un fenómeno natural en el que el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que quedan unos superpuestos a los otros. Una posición en la que la Tierra bloquea los rayos solares creando así una especie de sombra en forma de cono que cubre por completo a nuestro satélite.
Existen dos tipos de sobra: la Umbra y la Penumbra. La primera de ellas se produce cuando hay un eclipse total y se define como una sombra completamente oscura. En cambio, la Penumbra se enmarca como una sombra mucho menos nítida que aparece únicamente cuando el eclipse es parcial.
No debemos caer en el error de poner en el mismo rango a los eclipses lunares y los solares. Ya que los eclipses solares solo pueden verse en una parte específica del mundo y duran escasos minutos. Mientras que los oscurecimientos lunares pueden ser vistos desde cualquier lugar de nuestro planeta y pueden llegar a durar varias horas. Además estos últimos pueden observarse a simple vista o con un telescopio sin que se produzca ningún daño a la vista. Algo que no puede decirse de los solares.
Tipos de eclipse lunar
-
Eclipse parcial
Se produce cuando una pequeña parte de la Luna entra en la umbra de la Tierra. Es más complicado de ver.
-
Eclipse total
La Luna se interpone en su totalidad delante de la umbra de la Tierra y se oscurece al 100% de su capacidad. Es uno de los fenómenos meteorológicos más esperados por los astrónomos.
-
Eclipse penumbral
Cuando la Luna pasa por la sombra penumbral de la Tierra y se oscurece de forma tan escasa que es casi inapreciable decimos que se ha producido un eclipse penumbral.
Temas:
- astrologia
- Eclipse lunar
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’
-
Juan Villalonga: ¿Y si el fútbol tomara nota de la NBA?