¿Tienes uno de estos teléfonos? La OCU dice que podrías pedir una indemnización de hasta 189 euros
La Organización de Consumidores y Usuarios ha presentado una demanda colectiva
La OCU está preparando una demanda colectiva contra Apple. Acusa a la compañía estadounidense de obsolescencia programada en todas las versiones del iPhone 6. Supuestamente, una serie de malas prácticas en la fabricación de estos modelos han hecho que la última actualización de software ralentice el funcionamiento de los dispositivos, afectando a su rendimiento a corto y medio plazo.
Tal y como ha indicado recientemente ‘El Economista’ varios usuarios de iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone 6S o iPhone 6S Plus han visto cómo sus dispositivos, después de recibir la actualización de software de Apple, han empezado a ralentizarse. Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios acusa a Apple de obsolescencia programada, y asegura que la actualización tenía como objetivo que los dispositivos se ralentizaran para que los usuarios se vieran obligados a adquirir nuevos modelos.
La OCU asegura que Apple no ha mostrado toda la información a los usuarios, lo que supone una vulneración clara de la Ley de Competencia Desleal y la ley General de Consumo. Considera que la empresa ha generado daños morales a los usuarios de estos teléfonos porque el hecho de que sus dispositivos perdieran rendimiento provocó que sus expectativas se vieran frustradas, y disminuyera su grado de satisfacción con los mismos.
Por todas estas razones, en la demanda colectiva que la Organización de Consumidores y Usuarios ha presentado contra Apple solicita que los usuarios afectados sean indemnizados con entre 99 y 189 euros, en función del modelo.
A raíz de esta información, Apple ha explicado lo siguiente: «nunca hemos hecho, y nunca haríamos, nada para acortar intencionadamente la vida útil de ningún producto de Apple o degradar la experiencia del usuario para impulsar las compras de nuevos modelos por parte de los clientes. Nuestro objetivo siempre ha sido crear productos que a nuestros clientes les encanten, y hacer que los iPhone duren el mayor tiempo posible es una parte importante del mismo».
¿Qué es la obsolescencia programada?
La obsolescencia programada es un término que se utiliza para definir la vida útil de un determinado producto, el cual viene dado por la empresa que lo fabrica. Una vez superado el periodo de vida útil, el producto en cuestión se vuelve obsoleto.
Aunque hay quienes creen que se trata de un ‘invento’ reciente, lo cierto es que surgió hace ahora 100 años. Las primeras bombillas que se vendieron en el mercado tenían una vida útil de 1.500 horas. Tres décadas después empezaron a venderse bombillas que duraban hasta 2.500 horas. Sin embargo, se dieron cuenta de que al durar tanto las ventas bajaban, y así fue como se empezaron a fabricar y vender bombillas con una vida útil de 1.000 horas.
Existen multitud de ejemplos de obsolescencia programada. Por ejemplo, los vehículos fabricados en los años 60 tenían hasta el doble de vida útil que los actuales. Un documental dirigido por Cosima Dannoritzer trata sobre este tema, y llega a la conclusión de que con este modelo de consumo llegará un momento en el que la Tierra se quedará sin recursos.
Lo último en Curiosidades
-
El chef Dani García dicta sentencia y explica el error que cometemos todos para quitar la arena de las almejas
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes
-
La costumbre más asquerosa de toda la Edad Media: Isabel La Católica también lo hacía a menudo
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando tienes estas 4 cosas en tu casa
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
Últimas noticias
-
La Administración Trump acusa a Sánchez de «envalentonar a los terroristas» por su embargo de armas a Israel
-
La tecnológica Oracle se dispara un 40% en apenas una sesión en Wall Street
-
Una juez anula una sanción del Gobierno catalán a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Así ridiculizaba Iglesias la educación privada: «Papá y mamá quieren un colegio sin gitanos ni emigrantes»
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell