¿Quién era el escritor alemán Thomas Mann?
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Considerado uno de los escritores europeos más importantes de su generación, Thomas Mann fue un escritor alemán muy influente en su época y también a posterior. ¿Qué tomó como referentes para crear su obra? Desde la Biblia a los pensadores y filósofos como Goethe, Freud, Nietzsche y Schopenhauer.
Vamos a dar un repaso a su vida y especialmente a su obra como escritor, destacando aquellas curiosidades que quizás no sabías.
Primeros años
Paul Thomas Mann nació en 1875 en una familia burguesa de Lübeck, entonces un Estado federado del recientemente creado Imperio alemán. Estudió lenguas modernas per no era buen estudiante y aún sin acabar el bachillerato empezó a escribir, primero poesía y luego pequeños relatos y reseñas de lecturas. Luego colabora en revistas.
Su época de prestigio
Antes de la Primera Guerra Mundial, Mann adquirió importante prestigio y fue entonces cuando publicó La muerte en Venecia. Y como consecuencia tuvo una mejor situación social donde pudo construir una casa de verano y una mansión familiar en Múnich.
Obra literaria
A diferencia de muchos otros artistas, Thomas Mann pudo disfrutar de su obra, verla publicada y vivir de ello. Si repasamos su obra cabe destacar su primera novela importante: Los Buddenbrook (1901), donde se explica la vida de una familia Lübeck, que bien podría ser la suya tiene mucho que ver con la suya propia.
Otras novelas importantes son La muerte en Venecia (1924), Doctor Faustus (1947), José y sus hermanos, Carlota en Weimar, El elegido, el cisne negro o Confesiones de un estafador. Pero sin duda, su obra más destacada fue La montaña mágica, que ha sido calificada de novela filosófica, pues mezcla temas distintos, como la enfermedad, la muerte, la estética o la política.
El escritor consiguió el Premio Nobel en 1929 sobre todo por la publicación de Los Buddenbrook (1901) y también por su obra más importante, como hemos destacado, La montaña mágica, y numerosos relatos breves. A pesar de que La montaña mágica fue libro cumbre, en Premio Noel fue entregado solo por Los Buddenbrook.
En su final, y durante el último año de vida, Thomas Mann escribió un ensayo sobre Schiller para conmemorar el 150 aniversario de su muerte.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»