¿Quién era el escritor alemán Thomas Mann?
Considerado uno de los escritores europeos más importantes de su generación, Thomas Mann fue un escritor alemán muy influente en su época y también a posterior. ¿Qué tomó como referentes para crear su obra? Desde la Biblia a los pensadores y filósofos como Goethe, Freud, Nietzsche y Schopenhauer.
Vamos a dar un repaso a su vida y especialmente a su obra como escritor, destacando aquellas curiosidades que quizás no sabías.
Primeros años
Paul Thomas Mann nació en 1875 en una familia burguesa de Lübeck, entonces un Estado federado del recientemente creado Imperio alemán. Estudió lenguas modernas per no era buen estudiante y aún sin acabar el bachillerato empezó a escribir, primero poesía y luego pequeños relatos y reseñas de lecturas. Luego colabora en revistas.
Su época de prestigio
Antes de la Primera Guerra Mundial, Mann adquirió importante prestigio y fue entonces cuando publicó La muerte en Venecia. Y como consecuencia tuvo una mejor situación social donde pudo construir una casa de verano y una mansión familiar en Múnich.
Obra literaria
A diferencia de muchos otros artistas, Thomas Mann pudo disfrutar de su obra, verla publicada y vivir de ello. Si repasamos su obra cabe destacar su primera novela importante: Los Buddenbrook (1901), donde se explica la vida de una familia Lübeck, que bien podría ser la suya tiene mucho que ver con la suya propia.
Otras novelas importantes son La muerte en Venecia (1924), Doctor Faustus (1947), José y sus hermanos, Carlota en Weimar, El elegido, el cisne negro o Confesiones de un estafador. Pero sin duda, su obra más destacada fue La montaña mágica, que ha sido calificada de novela filosófica, pues mezcla temas distintos, como la enfermedad, la muerte, la estética o la política.
El escritor consiguió el Premio Nobel en 1929 sobre todo por la publicación de Los Buddenbrook (1901) y también por su obra más importante, como hemos destacado, La montaña mágica, y numerosos relatos breves. A pesar de que La montaña mágica fue libro cumbre, en Premio Noel fue entregado solo por Los Buddenbrook.
En su final, y durante el último año de vida, Thomas Mann escribió un ensayo sobre Schiller para conmemorar el 150 aniversario de su muerte.
Lo último en Curiosidades
-
Qué significa cada uno de los emojis de corazón de WhatsApp, según la psicología
-
Llevas años viéndolo en jardines, pero este arbusto es una especie invasora en España que amenaza el medio ambiente
-
Ni en la nevera ni con papel albal: los científicos descubren cómo mantener los plátanos siempre amarillos
-
Ni agua ni sol: el sencillo truco casero de los jardineros expertos para que los rosales rebosen de flores
-
Ni horno ni vitro: el sencillo truco de los chefs para cocer una patata asada en menos de 10 de minutos
Últimas noticias
-
¿Quiénes son los árbitros de la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey?
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
El kit
-
Griezmann y su extraño duende ante el Barcelona
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank