Sólo 3 pueblos y 6.000 personas en España siguen hablando en este idioma de 500 años de antigüedad
Las cifras de la localidad donde más nieva en España: 59 días al año y sólo 10 habitantes
Éste es el municipio con menos habitantes de Galicia
El pueblo más bonito de Extremadura según National Geographic,
En España, la riqueza cultural y lingüística es un legado que se mantiene vivo en ciertos rincones del país. Aunque muchas lenguas minoritarias han desaparecido con el tiempo, todavía existen pequeños enclaves donde se preservan tradiciones lingüísticas únicas, algunas con siglos de historia.
Un claro ejemplo de ello es un idioma que, pese a sus 500 años de antigüedad, resiste en apenas 3 pueblos con poco más de 6.000 hablantes. Esta lengua es un símbolo de identidad para sus habitantes, que luchan por transmitirla a las futuras generaciones.
Éste es el idioma que se habla en tan sólo 3 pequeños pueblos de Extremadura
‘A Fala’ es una lengua romance que se aferra a la vida en 3 pueblos del Valle de Jálama: San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno. Con sólo unos 6.000 hablantes, es un ejemplo de la diversidad lingüística de nuestro país y un recordatorio de la importancia de preservar este patrimonio.
Sus orígenes se encuentran en el galaico-portugués, con influencias asturleonesas, lo que le da un carácter único y distintivo. Se cree que comenzó a hablarse entre finales del siglo XII y principios del XIII, durante la Reconquista, y desde entonces se ha mantenido como la lengua materna de los habitantes de estos pueblos.
Aunque comparten un vocabulario común en un 85%, cada uno de estos municipio tiene su propio dialecto: el mañego en San Martín de Trevejo, el lagartero en Eljas y el valverdeño en Valverde del Fresno.
Esta diversidad dialectal, a pesar de la cercanía geográfica de las localidad, añade una capa más de complejidad y riqueza a ‘A Fala’. Por ejemplo, la palabra «pendiente» se dice «areti» en mañego, «brínquili» en lagartero y «argola» o «pendienti» en valverdeño.
Uno de los aspectos más fascinantes de ‘A Fala’ es que se ha transmitido principalmente de forma oral, de padres a hijos. Esto ha dificultado su estudio y estandarización, pero también ha contribuido a su carácter auténtico y singular. La falta de una ortografía común ha generado variantes locales y desafíos para su enseñanza.
Los desafíos a los que se enfrentan ‘A Fala’
‘A Fala’ enfrenta desafíos significativos en el siglo XXI. La despoblación rural y la influencia del castellano son amenazas constantes que ponen en peligro su supervivencia.
La declaración de ‘A Fala’ como Bien de Interés Cultural en 2001 fue un paso importante para su reconocimiento y protección. Sin embargo, es necesario un mayor compromiso por parte de las instituciones autonómicas y estatales para garantizar su supervivencia.
La creación de un centro de interpretación y la estandarización de la lengua son proyectos clave para su futuro. Además, la Junta de Extremadura y un grupo de filólogos están trabajando en un libro sobre su ortografía y gramática para que se pueda estudiar en las escuelas de la zona.
La singularidad de ‘A Fala’ ha atraído a turistas y curiosos a la región, lo que ha generado un valor turístico importante para la comarca. Los visitantes quedan fascinados al escuchar este idioma peculiar y descubrir la riqueza cultural que encierra.
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami