¿Sabes qué son los cromosomas sexuales?
Los cromosomas sexuales son cada uno de los cromosomas que determinan el sexo del bebé. El sexo femenino lo determina la unión de dos cromosomas X. El sexo masculino está determinado por la unión de un cromosoma X y un cromosoma Y. En las células somáticas existen 22 pares de cromosomas. El código genético es el que determina el sexo del futuro bebé. Este código está basado en cromosomas que son distintos en cada individuo. El hombre tiene un cromosoma X y un cromosoma Y. La mujer cuenta con dos cromosomas X.
La variante genética de los cromosomas sexuales
Esta variante a nivel genético de la que hablamos que hace posible la diferenciación a nivel sexual del desarrollo fetal. Los espermatozoides y óvulos cuentan colo con un cromosoma sexual. Este cromosoma es posible que sea de tipo X o de tipo Y. Los óvulos tienen solo un cromosoma sexual que es siempre de tipo X.
En la fecundación el espermatozoide (X ó Y) se una con el óvulo (X) para formar un cigoto.
Recuerda, laa unión entre:
Espermatozoide (X) + óvulo (X) = XX = bebé de sexo femenino.
Espermatozoide (Y)+ óvulo (X) = XY = bebé de sexo masculino.
La probabilidad de que se den las dos uniones es idéntica. Como podemos deducir,el sexo del bebé va a depender del tipo de cromosoma que tenga el espermatozoide. Las letras «X» e «Y» se usan para denominar los cromosomas sexuales, ya que a la vista del microscopio éstos tienen forma de aspa o X o de Y.
La forma en la que se determina si uno será hombre o mujer, en los mamíferos es de dos formas diferentes: una es por el medio ambiente el cual mande señales al embrión, éste las reciba y cambie su destino a macho u hembra. La otra forma es cuando hay un factor genético en nuestros genomas, los cuales decidirán si seremos machos o hembras.
En el interior del cromosoma Y, está un gen maestro, denominado «SRY», que es el encargado de controlar al comunicación de las células. Si los padres heredaron ese gen al embrión, existen muchas probabilidades de que nazcan un macho.
Este gen debemos saber que suele expresarse más o menos a la novena semana de gestación, cuando nuestras gónadas, están indiferenciadas, sin un destino definido. De no aparecer ese gen, se desarrollan y se vuelven ovarios.
Cuando el gen aparece, entonces se detiene la vía que se dirige al ovario. Este gen solito es el que consigue eso, logrando encender todos los genes asociados al propio desarrollo de los testículos.
Temas:
- Sexualidad
- Vida
Lo último en Curiosidades
-
Todo el mundo está guardando las llaves del coche en el microondas por este motivo: lo pide la Policía
-
Éste es el motivo por el que recomiendan no volver a consumir sardinas en lata
-
Los andaluces utilizan esta palabra para insultar pero en el resto de España significa algo muy distinto
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja indiferente a nadie: «Un poco de bacon»
-
Es un foco de suciedad y nadie se da cuenta: el sitio más sucio de la cocina que siempre te olvidas de limpiar
Últimas noticias
-
El Papa León XIV recibe al Nápoles campeón de Italia y destaca el «valor social» del fútbol
-
Qué es la votación del catalán de la Unión Europea, por qué ha fallado y qué va a pasar
-
El nº 2 de Marlaska deja Interior en pleno escándalo por la operación del PSOE contra la UCO
-
Un ex agente del CNI asistió a la reunión en la que un empresario aseguró tener pruebas contra la UCO
-
Así es Jorge Lucas: el nuevo invitado de ‘Pasapalabra’