¿Sabes qué son los cromosomas sexuales?
Los cromosomas sexuales son cada uno de los cromosomas que determinan el sexo del bebé. El sexo femenino lo determina la unión de dos cromosomas X. El sexo masculino está determinado por la unión de un cromosoma X y un cromosoma Y. En las células somáticas existen 22 pares de cromosomas. El código genético es el que determina el sexo del futuro bebé. Este código está basado en cromosomas que son distintos en cada individuo. El hombre tiene un cromosoma X y un cromosoma Y. La mujer cuenta con dos cromosomas X.
La variante genética de los cromosomas sexuales
Esta variante a nivel genético de la que hablamos que hace posible la diferenciación a nivel sexual del desarrollo fetal. Los espermatozoides y óvulos cuentan colo con un cromosoma sexual. Este cromosoma es posible que sea de tipo X o de tipo Y. Los óvulos tienen solo un cromosoma sexual que es siempre de tipo X.
En la fecundación el espermatozoide (X ó Y) se una con el óvulo (X) para formar un cigoto.
Recuerda, laa unión entre:
Espermatozoide (X) + óvulo (X) = XX = bebé de sexo femenino.
Espermatozoide (Y)+ óvulo (X) = XY = bebé de sexo masculino.
La probabilidad de que se den las dos uniones es idéntica. Como podemos deducir,el sexo del bebé va a depender del tipo de cromosoma que tenga el espermatozoide. Las letras «X» e «Y» se usan para denominar los cromosomas sexuales, ya que a la vista del microscopio éstos tienen forma de aspa o X o de Y.
La forma en la que se determina si uno será hombre o mujer, en los mamíferos es de dos formas diferentes: una es por el medio ambiente el cual mande señales al embrión, éste las reciba y cambie su destino a macho u hembra. La otra forma es cuando hay un factor genético en nuestros genomas, los cuales decidirán si seremos machos o hembras.
En el interior del cromosoma Y, está un gen maestro, denominado «SRY», que es el encargado de controlar al comunicación de las células. Si los padres heredaron ese gen al embrión, existen muchas probabilidades de que nazcan un macho.
Este gen debemos saber que suele expresarse más o menos a la novena semana de gestación, cuando nuestras gónadas, están indiferenciadas, sin un destino definido. De no aparecer ese gen, se desarrollan y se vuelven ovarios.
Cuando el gen aparece, entonces se detiene la vía que se dirige al ovario. Este gen solito es el que consigue eso, logrando encender todos los genes asociados al propio desarrollo de los testículos.
Temas:
- Sexualidad
- Vida
Lo último en Curiosidades
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa