Sordera parcial: por qué se produce y, tipos y tratamientos
Hay algunas enfermedades que causan sordera parcial
La sordera, también denominada pérdida de audición, se define como la imposibilidad o la dificultad para oír. Si la sordera es parcial se llama hipoacusia y las causas pueden ser muy amplias: exposición continuada a ruidos altos, infecciones, trastornos genéticos… En la gran mayoría de casos se puede tratar y el pronóstico es muy favorable.
¿Qué es la hipoacusia?
La sordera parcial puede afectar a uno o a ambos oídos, y existen tres tipos diferentes:
- Neurosensorial: la causa está en los órganos del oído interno, que están directamente relacionados con el sistema nervioso.
- Conductiva: en este caso la lesión se localiza en el oído medio o en el oído externo, lo que dificulta oír los sonidos que provienen del exterior.
- Mixta: el problema se da tanto en el sistema neurosensorial como en los órganos conductivos.
Además, hay distintos grados. En primer lugar, la hipoacusia leve, cuando el paciente no es capaz de entender lo que otras personas están diciendo en espacios ruidosos. En segundo lugar, la hipoacusia moderada, cuando entender el habla es prácticamente imposible sin una prótesis auditiva. Y, en tercer y último lugar, la hipoacusia profunda, cuando el paciente necesita una prótesis auditiva en su día a día.
Causas y síntomas de la sordera parcial
Una de las principales causas de la sordera parcial es la edad. A partir de los 65 años muchas personas sufren pérdida progresiva de audición.
La hipoacusia también puede deberse a la exposición prolongada a ruidos altos, por ejemplo por no trabajar con la protección auditiva correspondiente. Otra causa probable tiene que ver con los factores hereditarios debido al gen conexina-26.
En cuanto a las enfermedades, hay varios virus y bacterias que pueden dañar los órganos conductivos del oído, como la otitis infantil cuando no se establece el tratamiento adecuado. La otosclerosis es una alteración que afecta al oído medio y que impide al estribo vibrar de manera adecuada como respuesta al sonido, lo que provoca una pérdida de audición.
En lo relativo a los síntomas, varían en gran medida según la edad y la causa que esté provocando la sordera parcial. Los más comunes son los siguientes: percibir sonidos demasiado fuertes cuando en realidad no lo son, dificultad para seguir una conversación cuando otras personas hablan, sensación de mareo o falta de equilibrio, sensación de presión en el oído y zumbidos constantes.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Hallazgo inquietante: descubren que los chimpancés se dan cuenta de cuando los humanos no sabemos algo
-
Ni secas ni crudas: el truco de Martín Berasategui para que las patatas al horno se cocinen más rápido
-
Poca gente lo sabe, pero el escudo de Ciudad de México DF homenajea directamente a España
-
Ni Londres ni Bruselas: la ciudad más antigua de Europa está en España y no es la que piensas
-
Soy abogado y ésto es lo que tienes que hacer si la Policía te pide el DNI y no lo llevas
Últimas noticias
-
Dos heridos graves al volcar el coche en el que viajaban y un motorista crítico en Mallorca
-
Hermoso (patronal del acero): «EEUU no produce lo que les vendemos, ellos pierden con los aranceles»
-
Vox lamenta que el PP balear apoye el uso del catalán en los aeropuertos: «Siempre ha sido catalanista»
-
Qué proponen los partidos para las elecciones alemanas de 2025: las principales ideas de los programas
-
Detenido un menor en Palma por crear imágenes de desnudos de compañeras de colegio utilizando la IA