Roque de los muchachos: el privilegiado lugar de La Palma para ver las estrellas
En el mundo existen muy pocos lugares donde el cielo esté tan despejado que se pueda ver en toda su inmensidad. Uno de esos sitios privilegiados para ver las estrellas y disfrutar de la astronomía se encuentra en La Palma, en Santa Cruz de Tenerife, y se llama Roque de los Muchachos.
Otro detalle visto en la M2Cam. La nebulosa de Roseta con su cúmulo abierto de estrellas dentro. #PequeñasMaravillashttps://t.co/cOOOyuDyZM#ICTSNews @CienciaGob pic.twitter.com/2h10fT5uGK
— Grantecan (@GTCtelescope) March 26, 2021
Observatorio de La Palma
Esta situación privilegiada marca por completo el observatorio de Roque de los Muchachos. El 90% de las noches del verano el cielo está despejado por completo, por lo que es posible divisar la mayor parte de constelaciones existentes en el cielo.
Por esto, la isla de La Palma cuenta con la certificación principal que ofrece la fundación Destino Turístico Starlight, como uno de los lugares más importantes para la observación de las estrellas del hemisferio norte.
Roque de los Muchachos es un enclave rocoso situado en el punto más alto de la isla, a unos 2.400 metros de altura. En el observatorio encontramos algunos de los telescopios más espectaculares y completos del mundo, gracias a estas condiciones tan óptimas para la observación del cielo.
Os traemos una interesante imagen de ayer. Se puede ver la constelación de Scutum, entre Aquila, Sagittarius y Ophiuchus, muy cerca de m11. ¿La veís?
Recordad que podéis consultar estas imágenes de M2 así como las de AllSky en https://t.co/cOOOyuDyZM#ICTSNews @CienciaGob pic.twitter.com/R7sSL7oEcf
— Grantecan (@GTCtelescope) March 22, 2021
Un telescopio inglés
La historia de Roque de los Muchachos se remonta hasta 1969. Uno de los mayores telescopios del mundo por aquel entonces era el Isaac Newton que se encontraba en Sussex, en Reino Unido.
Pero tener un telescopio de estas características, en un lugar donde hay nubes durante la mayor parte del año, era un auténtico desastre para los amantes del cielo.
Diez años después, La Palma firmó un gran acuerdo para trasladar el telescopio a la isla y establecer un observatorio internacional allí. En 1979, el Isaac Newton se trasladó a La Palma y en 1985 se inauguró el observatorio de Roque de los Muchachos, como la gran joya de la astronomía europea.
Temas:
- Curiosidades
- La Palma
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía recibe una devastadora noticia
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Golf con Federer y visita a la prisión de Alcatraz: la hoja de ruta de Alcaraz para preparar la Laver Cup