Recordar algo olvidado: ¿Es posible?
Diversas investigaciones establecen que realmente los recuerdos olvidados no acaba de borrarse del todo
Nuestra memoria tiene un límite y muchas veces no recordamos todas las cosas, eso es algo imposible, pero: ¿podemos recordar lo olvidado? Diversas investigaciones establecen que realmente lo que creemos olvidado no acaba de borrarse del todo. Es algo que psicólogos y científicos intentan descubrir desde hace muchos años.
Una investigación, realizada con ratones por el RIKEN-MIT Center for Neural Circuit Genetics, de Japón, concluyó que se pueden reactivar las trazas bioquímicas que corresponden a memorias supuestamente esfumadas. Veamos más a fondo este tema.
“La mente humana es capaz de almacenar una gran cantidad de información, tanta que muchas veces no somos conscientes del enorme potencial que disponemos”, explica Oriol Lugo, doctor en psicología y responsable de Owl Institute. Explica que cuando no accedemos a ciertos recuerdos se puede deber a distintas causas. Una de ellas podría ser por el contenido en sí de la misma información. “Cuando vivimos experiencias traumáticas con una fuerte carga emocional nuestra mente inconsciente, a través de los mecanismos de defensa cómo por ejemplo la represión, es capaz de bloquear esas vivencias y enterrarlas en la parte más profunda de nuestra memoria”.
Al parecer, esto es una manera de protegernos de una información que puede ser demasiado dolorosa de recordar. “Para poder acceder de nuevo a estos recuerdos podemos usar varios elementos que permitan activar de nuevo esa experiencia. Quizás puede tratarse de una palabra, una música, una fotografía o un olor. Este último recurso tiene una gran capacidad de rememorar vivencias, ya que el bulbo olfativo está conectado de una forma directa con la amígdala (que es la parte que se encarga de la gestión emocional) y del hipocampo (que es una de las partes donde se almacena la memoria)”, comenta Lugo.
Así pues, si lo que queremos es acceder a recuerdos de hace muchos años, el psicólogo remarca que podemos probar a buscar perfumes o aromas que estén estrechamente vinculados con esa etapa o experiencia concreta. “También es una buena forma de rememorar a familiares o lugares específicos, ya que muchos de estos están asociados a unos olores muy concretos. De esta manera podrás viajar en el tiempo y acceder a experiencias que parecían olvidadas”, apunta.
Lo que está claro es que hay acontecimientos que no se borran definitivamente de nuestro cerebro. Pero perdemos la capacidad de rememorarlos, y muchos expertos creen que será posible desarrollar ciertas técnicas artificiales para poder recodar lo olvidado, pues no ha desaparecido de nuestro cerebro.
Temas:
- Memoria
- Ser humano
Lo último en Curiosidades
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025