¿Por qué sólo hay 4 kilómetros de distancia entre Rusia y Estados Unidos?
Los 5 países más seguros para viajar solo
Los datos más sorprendentes del Museo del Hermitage de San Petersburgo
Las razones de Rusia para vender Alaska a los EE.UU.
Rusia, con una superficie de 17,01 millones de kilómetros cuadrados, es el país más grande del mundo, y también el que tiene fronteras con más países. Por su parte, Estados Unidos es el cuarto país más extenso a nivel global, con una superficie de 9,83 millones de kilómetros cuadrados. Por increíble que parezca ya que ambos países se encuentran en continentes distintos, lo cierto es que apenas hay 4 kilómetros de distancia entre Rusia y Estados Unidos. ¡Y se puede hacer el recorrido caminando!
Pero, ¿cómo es esto posible? El estado de Alaska (Estados Unidos) y el distrito autónomo de Chukotka (Rusia) están separados por el estrecho de Bering, que tiene una anchura de 82 kilómetros. En mitad del estrecho hay dos islas que reciben el nombre de islas Diómedes. La isla occidental (Diómedes Mayor) pertenece a Rusia y la isla oriental (Diómedes Menor) es propiedad de Estados Unidos. La distancia que separa ambas islas es de 3,7 kilómetros.
En Diómedes Menor habitan unos 160 esquimales inaliq iñupiaq, mientras que Diómedes Mayor se encuentra deshabitada. El canal entre ambas tiene una anchura de 3,7 kilómetros y se puede atravesar a pie ya que siempre suele estar congelado. Sin embargo, es ilegal hacerlo porque no hay aduanas.
Cabe señalar que entre ambas islas se encuentra la Línea Internacional de cambio de fecha. Esto quiere decir que hay casi un día de diferencia horaria entre Diómedes Menor y Diómedes Mayor, aunque la hora solar sea la misma. Si sales de Estados Unidos en dirección a Rusia, te espera el futuro, y si haces el camino contrario, vas a viajar al pasado.
Por este motivo, los esquimales bautizaron a las islas con el nombre de ‘La isla de Ayer’ y ‘La isla de Mañana’.
@andrew_laub Anyone wanna walk to Russia with me?
Alaska perteneció a Rusia hasta el siglo XIX, cuando le vendió este territorio a Estados Unidos. Desde que los rusos llegaron a Alaska, el comercio prosperó de la mano de Alexander Baranov, un comerciante de éxito.
Sin embargo, cuando se retiró comenzaron los problemas. El comercio de Alaska empezó a estar dirigido por militares, quienes tenían sueldos astronómicos y no se les daban demasiado bien los negocios.
Poco a poco se empezaron a desplomar las ganancias del comercio en Alaska y Rusia no tenía los recursos necesarios para mantener su control sobre el territorio, así que comenzó a planear su venta.
En aquel entonces, las relación entre Estados Unidos y Rusia era muy buena, y la transacción se llevó a cabo. EE.UU adquirió Alaska por algo más de 7 millones de dólares. Fue una de las mejores inversiones de la historia.
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos