¿Qué es un placebo y por qué es importante su efecto?
Descubrimos qué es un placebo y por qué resulta tan importante en ensayos clínicos de medicamentos o vacunas.
Todos conocemos la expresión «efecto placebo» y también mucho se ha hablado de placebos en los últimos meses cuando algunas de las personas que participaron en los ensayos para la vacuna del Covid-19, se les suministró un placebo pero ¿Qué es un placebo y por qué es importante su efecto?. Sigue leyendo porque os lo explicamos al detalle a continuación.
¿Qué es un placebo y por qué es importante su efecto?
Los placebos , del latín placebo (que podemos traducir como agradaré), se utilizan a menudo tal y como ya os hemos avanzado, en ensayos clínicos para ayudar a los investigadores a comprender si un nuevo medicamento o tratamiento está funcionando.
En las pruebas, a algunas personas se les administra el nuevo medicamento para probar, por ejemplo, un analgésico o como dijimos, la vacuna anti-Covid, mientras que a otras se les administra un placebo , una preparación sin ningún medicamento, de modo que se analiza como evolucionan ambas personas y anotan si realmente se produce algún efecto con el placebo, cuando en realidad no debería ser así.
Por lo tanto, los científicos podrán comparar los resultados de quienes recibieron el nuevo medicamento con los que no lo tomaron y comprenderán su efectividad real , minimizando las respuestas falsas, y con los pacientes (y en ocasiones también los propios examinadores) desconociendo si les han suministrado el medicamento o vacuna o si por el contrario les han puesto un placebo.
Curiosamente, sin embargo, los placebos a veces producen un efecto muy similar al tratamiento con el que se compara. Tomando un placebo, por ejemplo, y creyendo que es un tratamiento analgésico, las personas a menudo experimentan un efecto analgésico positivo . Este resultado se conoce como efecto placebo.
Este efecto particular, y la hipótesis de su funcionamiento, han sido mayoritariamente entendidos e interpretados a nivel psicológico, dando crédito a que es un mecanismo psicosomático que en la base de todo empuja al sistema nervioso, a implementar cambios neurovegetativos con los consiguientes producción de hormonas, endorfinas y mediadores del dolor en respuesta a la fuerte expectativa de éxito de una terapia determinada.
Hasta la fecha, el estudio del efecto placebo sigue siendo un motivo de gran interés científico, dada su variabilidad y la dificultad de analizar el fenómeno y su efecto de forma completamente objetiva y reproducible. Demasiados factores todavía influyen en los resultados , desde los modelos culturales hasta la relación médico-paciente, desde la experiencia subjetiva del paciente hasta su voluntad de retroalimentación positiva.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
-
Está al lado de Madrid y es uno de los pueblos más bonitos de España: impresionante
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
-
Así es como escriben la letra L los mentirosos: comprueba si eres uno de ellos
-
Ni vinagre ni limón: el truco eficaz para eliminar las pulgas en verano cuando todo lo demás ha fallado
Últimas noticias
-
Cerdán alega que es víctima de una «presunción de indecencia» y exige al juez que le saque de prisión
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Investigan la muerte del DJ Godzi tras una fiesta en su casa de Ibiza: «Lo masacraron»
-
La Guardia Civil interviene en el Arenal 344 prendas de ropa falsas escondidas en el interior de un coche