¿Por qué es tan importante el Miércoles de Ceniza para el calendario litúrgico?
Semana Santa: Por qué no se come carne durante la Cuaresma y qué días son
El momento justo en el que comienza la temporada de torrijas
La razón por la que el Carnaval se celebra 40 días antes de Semana Santa
Hoy es Miércoles de Ceniza, una fecha muy importante en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Dejamos atrás el Carnaval y comenzamos la cuenta atrás de la Semana Santa. La Cuaresma es el periodo de 40 días en el que los cristianos deben practicar la abstinencia, el ayuno, la humildad y la oración. El día posterior al Martes de Carnaval se celebran una serie de rituales para conmemorar el Miércoles de Ceniza.
Ritual de imposición de la ceniza
El ritual de imposición de las cenizas se remonta a los hebreos. Los judíos tenían como costumbre cubrir sus cuerpos con cenizas después de haber cometido algún pecado o para prepararse para un acontecimiento importante. Lo consideraban una forma de acercarse a Dios mediante el arrepentimiento. Además, las cenizas representan la mortalidad y la fragilidad.
Actualmente, en el Miércoles de Ceniza se mantiene esta tradición. Las cenizas que se usan son de la quema de ramos y palmas que han sido bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior. Por lo tanto, supone un cierre de ciclo de la Semana Santa y todo lo que ésta representa en el cristianismo.
Al mismo tiempo se pone el punto y final al Carnaval con el entierro de la sardina, que tradicionalmente se celebra en muchos pueblos y ciudades de la geografía española.
Cuaresma
La Cuaresma es el nombre que recibe el periodo de tiempo litúrgico en el que los cristianos se preparan espiritualmente para la Semana Santa. Dura 40 días, durante los cuales deben practicar la abstinencia y el ayuno. Comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, justo antes de la Misa del Señor.
El número 40 tiene un simbolismo especial en la Biblia, y hace referencia a los 40 años de la marcha de los israelitas por el desierto, los 40 días que duró el diluvio universal, o las 40 décadas que los hebreos estuvieron esclavos en el Antiguo Egipto. Durante la Cuaresma los cristianos tienen que reforzar su fe a través de la reflexión y la penitencia.
Los primeros registros que se tienen de la Cuaresma y de prácticas como el ayuno se remontan a finales del siglo II. En los primeros años de la Iglesia la duración de este periodo litúrgico era variable, y finalmente en el siglo IV se fijó en 40 días.
Semana Santa 2023
Este año, las fechas de la Semana Santa son las siguientes:
- 2 de abril: Domingo de Ramos
- 3 de abril: Lunes Santo
- 4 de abril: Martes Santo
- 5 de abril: Miércoles Santo
- 6 de abril: Jueves Santo
- 7 de abril: Viernes Santo
- 8 de abril: Sábado Santo
- 9 de abril: Domingo de Resurrección
- 10 de abril: Lunes de Pascua
El único día que es festivo nacional es el Viernes Santo, que se celebra el 7 de abril. Jueves Santo y Lunes de Pascua son festivos en algunas comunidades autónomas, pero laborables en otras.
Temas:
- Semana Santa
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Adiós al aparatoso escurreplatos: la nueva tendencia más práctica y ahorra espacio en tu cocina
-
El increíble truco de los pintores para que tu casa no huela a pintura sin tener que fregar ni ventilar
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
Últimas noticias
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»