Qué es la materia prima
La materia prima es el origen de todo producto fabricado
Se denomina materia prima a todos aquellos elementos que se utilizarán como materiales componentes en la fabricación de un producto cualquiera.
Es válido también denominar materia prima a aquellos materiales que componen cualquier bien de consumo de forma individual. Por ejemplo, una mesa está fabricada con madera y metal, las materias primas que fueron procesadas y modificadas para construirla.
La materia prima
Las materias primas se pueden clasificar según su origen o según su capacidad de renovación en inorgánicas, fósiles o animales.
Si el origen de la materia prima es inorgánico, nos encontramos con minerales como el oro, el hierro, el aluminio, el mármol, etc., y con los líquidos y los gases como el agua, el hidrógeno o el aire mismo, del que se puede extraer el nitrógeno, por ejemplo.
Si el origen es fósil, hallamos el petróleo y el gas natural y si son de origen vegetal podemos diferenciar las que son comestibles, como los vegetales, las semillas, las hortalizas y las que no lo son, como el algodón o el lino.
Y, por último, si las materias primas son de origen animal, distinguimos entre las que utilizamos para nuestra propia alimentación, como las carnes suina, ovina, bovina o de pescado, es decir, materias primas comestibles, y las que no lo son, como sus pieles, sus cueros o sus lanas.
Según su capacidad de renovación, a las materias primas se las puede subdividir en renovables y no renovables.
Una materia prima es considerada renovable cuando no se agota, es decir, cuando el recurso del que se trate, se regenera con el paso del tiempo. Así sucede con todas las materias primas animales, vegetales; con todos los líquidos y todos los gases.
En los recursos vegetales, por ejemplo, se nota con mayor claridad el exceso en su explotación, lo que puede perjudicar seriamente su estabilidad como recurso renovable.
Una materia prima no renovable es el petróleo. Este hidrocarburo fue creándose a partir de restos orgánicos y después de pasar millones de años sufriendo las altas presiones en las rocas sedimentarias.
El agotamiento del petróleo es irreversible, ya que no puede renovarse en un período de tiempo que esté sincronizado con nuestras necesidades actuales de consumo.
La materia prima en general es manipulada, modificada y adecuada para poder convertirse en un producto al que se le denomina semielaborado. Un ejemplo de ello podrían ser los lingotes de metales preciosos, que pueden ser utilizados más adelante para la fabricación de joyas.
Temas:
- Economía
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA