¿Por qué late el corazón?
El corazón late a diario 100.000 veces. Este órgano está conectado con muchos otros más y los necesita para latir.
El corazón es uno de los órganos centrales y más importantes de nuestro cuerpo. El corazón late a diario 100.000 veces. Este órgano está conectado con muchos otros más y los necesita para latir, ahora bien, puede latir por sí solo, pues tiene una estructura marcapasos que genera descargas eléctricas capaces de hacer contraerse una fibra muscular.
Su función es bombear de cinco a siete litros de sangre cada 60 segundos mientras que el sistema eléctrico del corazón es el que controla la velocidad de los latidos. El corazón late una media de 80 veces por minuto o unas 42 millones de veces al año.
A lo largo de una vida promedio, el corazón humano llegará a latir más de 3.000 millones de veces. Es un órgano que está continuamente en acción y nunca descansa.
Según la Fundación Española del Corazón, cuando el corazón bombea lo hace con una determinada presión -la presión arterial- y una frecuencia cardiaca concreta, que es el número de veces que el corazón late en un minuto. Esa cifra es importante porque puede alertarnos de un problema en caso de que no se ajuste a lo que el colectivo médico considera normal.
Así, con su acción impulsora, proporciona la fuerza necesaria para que la sangre y las sustancias que ésta transporta circulen adecuadamente a través de las venas y las arterias. Según la Fundación, en cada latido, el corazón expulsa una determinada cantidad de sangre hacia la arteria más gruesa (aorta) y por sucesivas ramificaciones que salen de la aorta, la sangre llega a todo el organismo. Esto explica por qué late el corazón, pues la sangre, cuando ha cedido el oxígeno y los nutrientes (proteínas y azúcar) a las células del organismo, se recoge en las venas que la devuelven nuevamente el corazón.
Frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Cuando está en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto, sin embargo al realizar ejercicio físico el corazón produce una respuesta normal que es la taquicardia (la frecuencia cardíaca en reposo está por encima de 100 latidos por minuto -lpm-).
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
-
Ni agua ni abono: el sencillo truco que recomiendan los jardineros para que las buganvillas florezcan a tope
-
Un periódico británico compara la comida francesa con la española y se lía la mundial: «Quizás…»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se hunde un 4,2% y lastra a la banca por temores de una recesión en EEUU
-
Batalla campal contra la Ertzaintza en Bilbao: 15 agentes heridos por el desalojo de un edificio okupado
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
-
Fernando Alonso y el expediente X sobre un nuevo accidente en Japón