Qué fue la Lista Gris de Hollywood
Además de una Lista Negra, también hubo una Lista Gris
Hubo una época en Hollywood en que grandes personajes de la industria del cine formaron parte de la Lista Gris y de la Lista Negra. Y ser parte de estas listas significaba quedarse sin trabajo, ir a la cárcel o al exilio.
Entre los años 1947 y 1957 hubo más de 200 personas que formaron parte de estas listas, sospechosas de ser izquierdistas, comunistas, o de ser simpatizantes de ideologías liberales o progresistas.
La Lista Gris de Hollywood
En la Lista Negra de Hollywood se encontraban diversas personalidades de la industria cinematográfica que eran acusadas de izquierdistas o comunistas por el Comité de Actividades Antiamericanas (HUAC) creado en 1938.
Entre estas personas destacan los “Diez de Hollywood”, que fueron condenados durante el Macarthismo por desacato al Congreso cuando se negaron a contestar las preguntas sobre su supuesta militancia comunista.
Los Diez de Hollywood eran: Edward Dmytryk, director. Adrian Scott, productor y guionista. Herbert Biberman, director y guionista. Dalton Trumbo, novelista, director y guionista. Samuel Ornitz, guionista. John Howard Lawson, guionista. Alvah Bessie, guionista. Lester Cole, guionista. Ring Lardner Jr., guionista. Albert Maltz, guionista.
Al día siguiente de las citaciones emitidas contra el desacato al Congreso de estas diez personas, se reunieron los ejecutivos de la industria cinematográfica en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York, donde se creó la Declaración Waldorf.
En ella constaba que estas diez personas serían suspendidas o despedidas y no serían vueltas a contratar hasta que se les cancelaran los cargos por desacato. Para ello, tendrían que jurar ante el Congreso que no eran comunistas.
A comienzos de 1948, todos fueron condenados por desacato y cumplieron una condena de prisión.
A diferencia de la Lista Negra, en la Lista Gris de Hollywood estaban las personalidades sospechosas de ser simpatizantes de ideologías izquierdistas. Eran catalogadas como graylisted y no se les acusaba legalmente, pero sufrieron diversos prejuicios por ello, especialmente porque se encontraron frente al ostracismo social, sin ofertas de trabajo y en algunos casos, se les rescindieron los contratos.
Fueron parte de la Lista Gris personalidades muy famosas como Henry Fonda y Melvyn Douglas. Este último no era comunista, pero sí progresista, conocido del presidente Franklin D. Roosevelt y gran defensor de sus políticas.
Douglas, junto con su esposa, formaba parte del Comité Antinazi de Hollywood y otras asociaciones de izquierdas. Por ello pasó a formar parte de la lista y tuvo que dedicarse al teatro, aunque regresó al cine pasada la persecución y recibió un Oscar en el año 1964 y otro en 1980.
Lo último en Curiosidades
-
El truco casero para que tus cuchillos estén siempre afilados: lo hacen todos los chefs profesionales
-
Ni arroz ni leche: estos son los alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina, según Karlos Arguiñano
-
Adiós a las arañas: el truco fácil y rápido para deshacerte de ellas este verano
-
Un virus está sembrando el pánico entre los expertos: deja las cuentas del banco a 0
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales