Qué fue la Lista Gris de Hollywood
Además de una Lista Negra, también hubo una Lista Gris
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Hubo una época en Hollywood en que grandes personajes de la industria del cine formaron parte de la Lista Gris y de la Lista Negra. Y ser parte de estas listas significaba quedarse sin trabajo, ir a la cárcel o al exilio.
Entre los años 1947 y 1957 hubo más de 200 personas que formaron parte de estas listas, sospechosas de ser izquierdistas, comunistas, o de ser simpatizantes de ideologías liberales o progresistas.
La Lista Gris de Hollywood
En la Lista Negra de Hollywood se encontraban diversas personalidades de la industria cinematográfica que eran acusadas de izquierdistas o comunistas por el Comité de Actividades Antiamericanas (HUAC) creado en 1938.
Entre estas personas destacan los “Diez de Hollywood”, que fueron condenados durante el Macarthismo por desacato al Congreso cuando se negaron a contestar las preguntas sobre su supuesta militancia comunista.
Los Diez de Hollywood eran: Edward Dmytryk, director. Adrian Scott, productor y guionista. Herbert Biberman, director y guionista. Dalton Trumbo, novelista, director y guionista. Samuel Ornitz, guionista. John Howard Lawson, guionista. Alvah Bessie, guionista. Lester Cole, guionista. Ring Lardner Jr., guionista. Albert Maltz, guionista.
Al día siguiente de las citaciones emitidas contra el desacato al Congreso de estas diez personas, se reunieron los ejecutivos de la industria cinematográfica en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York, donde se creó la Declaración Waldorf.
En ella constaba que estas diez personas serían suspendidas o despedidas y no serían vueltas a contratar hasta que se les cancelaran los cargos por desacato. Para ello, tendrían que jurar ante el Congreso que no eran comunistas.
A comienzos de 1948, todos fueron condenados por desacato y cumplieron una condena de prisión.
A diferencia de la Lista Negra, en la Lista Gris de Hollywood estaban las personalidades sospechosas de ser simpatizantes de ideologías izquierdistas. Eran catalogadas como graylisted y no se les acusaba legalmente, pero sufrieron diversos prejuicios por ello, especialmente porque se encontraron frente al ostracismo social, sin ofertas de trabajo y en algunos casos, se les rescindieron los contratos.
Fueron parte de la Lista Gris personalidades muy famosas como Henry Fonda y Melvyn Douglas. Este último no era comunista, pero sí progresista, conocido del presidente Franklin D. Roosevelt y gran defensor de sus políticas.
Douglas, junto con su esposa, formaba parte del Comité Antinazi de Hollywood y otras asociaciones de izquierdas. Por ello pasó a formar parte de la lista y tuvo que dedicarse al teatro, aunque regresó al cine pasada la persecución y recibió un Oscar en el año 1964 y otro en 1980.
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental